Cada 4 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial contra la Obesidad, una fecha que busca generar conciencia sobre los desafíos de esta enfermedad y la necesidad de servicios médicos adaptados a las necesidades de quienes la padecen.
En este contexto, UCM Falck destaca un recurso único en Uruguay: su ambulancia bariátrica, diseñada a medida para atender pacientes con obesidad severa.
A diferencia de una ambulancia convencional, la ambulancia bariátrica cuenta con equipamiento reforzado y dispositivos que facilitan la movilización segura de pacientes con un peso elevado.
La ambulancia bariátrica de UCM Falck cuenta con equipamiento específico que permite el traslado seguro y cómodo de pacientes de hasta 300 kg.
Entre sus características destacadas incluye una camilla reforzada, que facilita la manipulación segura del paciente, proporcionando mayor comodidad y reduce el riesgo de lesiones para el personal médico; rampas móviles desmontables que facilitan la carga y descarga de pacientes con movilidad reducida, mejorando la eficiencia y seguridad en el traslado; y un motor eléctrico que permite elevar la camilla con el paciente de manera eficiente y reduciendo la exigencia física del personal.
«Los pacientes con obesidad mórbida presentan una serie de desafíos médicos y logísticos que no pueden ser resueltos con una ambulancia convencional. Desde la dificultad para obtener accesos venosos hasta la necesidad de equipos de mayor dimensión, cada detalle cuenta para
garantizar una atención de calidad», explica el Dr. Carlos Montoya, Gerente Asistencial de UCM Falck. «Detrás de cada traslado hay una historia, un paciente que necesita ser atendido con dignidad y seguridad, y nuestro compromiso es estar ahí para brindarle esa tranquilidad», añade.
«Este tipo de ambulancia evita escenarios indignos y dolorosos, como pacientes bariátricos siendo trasladados en la parte trasera de una camioneta rumbo al hospital. Nadie debería pasar por algo así. Muchas veces, ante la falta de un traslado adecuado, estas personas terminan quedándose en sus casas, su salud se deteriora y, en el peor de los casos, pierden la vida porque simplemente no hay una forma segura de llevarlas a un centro de atención médica”, reflexiona Montoya.
Disponibilidad y cobertura
El servicio está disponible para todo el país, aunque su operación se coordina desde Montevideo. «Fuera del área metropolitana, los traslados implican costos adicionales, pero la ambulancia puede llegar a cualquier punto del país si la situación lo requiere», señala Montoya.
Cabe aclarar que el servicio de ambulancia bariátrica no está diseñada para emergencias y urgencias inmediatas, ya que este tipo de situaciones requieren tiempos de respuesta muy cortos. Sin embargo, si un equipo de emergencia determina en el lugar que se necesita este recurso, se coordina
el traslado.
Personal entrenado y atención especializada El personal que opera la ambulancia bariátrica recibe una capacitación específica para el uso del equipamiento especializado y para garantizar la
seguridad del paciente y del equipo médico. «El personal está capacitado para la operación de la camilla y el manejo de las complicaciones médicas más frecuentes en estos pacientes, como crisis hipertensivas, problemas respiratorios o infartos», indica Montoya.
La obesidad es un problema de salud pública en constante crecimiento. De acuerdo con una encuesta presentada el año pasado por el Ministerio de Salud Pública, el 41% de los menores tiene un índice de masa corporal superior al esperado para su edad.