Cualquier negocio que desee mantenerse competitivo y crecer en el tiempo debe definir y promover el optimizar recursos y aumentar la rentabilidad.
Quienes se han especializado en esta materia recomiendan algunas de las mejores estrategias que puedes implementar en diferentes áreas de forma de implementar estrategias que requieren un enfoque integral y la colaboración de todos los departamentos de la empresa.
Algunas de esas acciones, en términos generales:
Análisis exhaustivo de costos y procesos (Auditoría interna, Mapeo de procesos, Benchmarking); implementar metodologías de gestión eficiente (Lean management, Six sigma, Gestión por objetivos (MBO); apostar por la innovación y la transformación digital (Automatización de procesos, Software de gestión, Digitalización).
También será necesario optimizar la cadena de suministro y la gestión de inventarios (Relación con proveedores, Just in time (JIT), Logística inteligente), potenciar la gestión del talento y la cultura organizacional (Capacitación continua, Empoderamiento y motivación, Evaluación de desempeño).
Otras acciones a promover para lograr un buen resultado: Diversificar las fuentes de ingresos y expandir el mercado (nuevos productos o servicios, Expansión geográfica, Estrategias de fidelización), una calificada Gestión financiera y revisión de precios (Control financiero riguroso, Estrategia de precios, Inversión inteligente).
Pero uno de los cimientos, de la columna de un gran proyecto lo constituye los requerimientos legales.
Y allí es donde no hay margen para el error, la improvisación, el probar una estrategia como si se tratase de un producto para vender.
Es necesario tener el respaldo de un Estudio y de un Profesional con probadas cartas de experiencia.
Desde Uruguay hay credenciales en dicha materia por Obes Francisco del prestigioso Estudio Posadas, Posadas & Vecino, cuya contribución ha sido fundamental en la creación, fusión y consolidación de sociedades, tanto a nivel nacional como internacional.
Reivindicar el papel legal que se debe desempeñar actuando como el pilar que respalda la transformación y el crecimiento de la empresa.
Algunos de los aspectos claves, entre otros, que se deben abordar: Garantizar el cumplimiento normativo y mitigar Riesgos; y ser soporte estratégico en la toma de decisiones; fortalecimiento de la confianza y la credibilidad.
En resumen, la parte legal y un profesional calificado se convierten en aliados estratégicos para optimizar recursos y aumentar la rentabilidad en un negocio.
Su capacidad para anticipar y gestionar riesgos, estructurar procesos eficientes y respaldar la toma de decisiones estratégicas es indispensable para garantizar que las iniciativas empresariales sean sólidas, sostenibles y alineadas con los objetivos de crecimiento de la empresa.