El Instituto Nacional de Estadística (INE) elaboró su informe sobre Informalidad y subutilización de la fuerza de trabajo al término del año 2024, el cual presenta datos sobre el posicionamiento de cada departamento en este tópico.
A nivel país el promedio se ubicó en 22,7%, un nivel bajo que constituye uno de los mejores guarismos de América latina.
Cabe puntualizar que la definición de informalidad planteada en este informe, difiere de la definición habitual de no registro a la seguridad social, los resultados obtenidos son similares, ya que el no registro para el total del país fue de 21,7%
Los cinco departamentos con menor porcentaje de informalidad son: Montevideo (14,4%), Flores (16,9%), Colonia (21,5%), Florida (21,8%), y Durazno (22,1%).
En contrapartida, los departamentos con tasa de ocupación informal más alta son Artigas (48,8%), Cerro Largo (45,5%) y Rivera (39%), mientras los que presentaron la tasa más baja son Montevideo (14,4%), Flores (16,9%) y Colonia (21,5%).
Tasa de ocupación informal por departamento. Año 2024
Departamento Porcentaje de ocupados informales
Total: 22,7%.
Montevideo: 14,4%.
Artigas: 48,8%.
Canelones: 23,3%.
Cerro Largo: 45,5%.
Colonia: 21,5%.
Durazno: 22,1%
Flores: 16,9%.
Florida: 21,8%.
Lavalleja: 24,0%.
Maldonado: 24,8%.
Paysandú: 24,7%.
Río Negro: 27,0%.
Rivera: 39,0%.
Rocha: 34,4%.
Salto: 35,5%.
San José: 25,6%.
Soriano: 34,6%.
Tacuarembó: 36,7%.
Treinta y Tres: 32,6%
Fuente: INE – Encuesta Continua de Hogares.