Aprender sobre inteligencia artificial, soluciones logísticas, métodos de pago y herramientas de marketing automation fue el objetivo de la tercera edición de Fenicio e-Show, evento organizado por Fenicio, principal solución  de comercio electrónico uruguaya.

Más de 600 personas se reunieron en Movie Montevideo Shopping para actualizarse sobre las posibilidades que Fenicio eCommerce brinda a los negocios. Además, destacados profesionales expusieron sobre las últimas tendencias del sector en charlas breves de 20 minutos y hubo coffee breaks para intercambiar experiencias entre colegas.

Antonio Todino y Veruska Lugo, Growth Manager y Project Manager  de Fenicio eCommerce, respectivamente, presentaron estrategias competitivas para el crecimiento de los negocios de sus clientes, que permiten brindarles un servicio integral a partir de su relacionamiento como partner para acompañar el desarrollo de herramientas y estrategias.

“Conocemos los negocios del cliente y sus objetivos, su producto y competencia. Con la experiencia que acumulamos, documentamos el proceso de trabajo y armamos un framework para trabajar con la información. Allí podemos saber dónde está la audiencia, cómo compran en los sitios de eCommerce, para trabajar junto al cliente y encontrar ventajas y desventajas para crecer en cada negocio”, comentó Todino.

Los tres pilares de la estrategia son la investigación de mercado, de la competencia y del negocio.

Con relación al mercado, Lugo explicó que se analizan las intenciones de búsqueda, tendencias y comportamiento del público objetivo, para entender qué características prioriza a la hora de buscar un producto.

Otro pilar importante es la identificación y el análisis de la competencia, tanto directa como indirecta, que permite detectar oportunidades y amenazas. “Entender a la competencia ayuda a comprender el mercado y en qué podemos trabajar con nuestros clientes, cómo asesorarlos en las herramientas de comunicación, tipo de envío, reviews, pick up, publicidad, entre otros temas”, señaló Todino.

Luego de obtener la información sobre el mercado y la competencia, Fenicio la analiza para desarrollar estrategias enfocadas en ofrecer una mejor experiencia al cliente.

“La información no es solo lo que se invirtió en campañas digitales, hay mucho más para analizar, por ejemplo, las cuotas en las que compran determinado producto, en qué departamento del país lo venden más, que pick up funciona mejor”, detalló Lugo.

A partir de este proceso, Fenicio conecta los datos que se pueden visualizar en un reporte disponible para cada cliente del servicio de Growth.

Además de las novedades de Fenicio, uno de los temas actuales que estuvo presente en las charlas de los oradores fue la inteligencia artificial (IA), que ha revolucionado varios negocios, incluido el comercio electrónico.

Verónica Esperanza y Augusto Tavelli, Area Manager Latam Sur y CRO de Connectif respectivamente, se refirieron a cómo ganar más ventas en menos tiempo utilizando inteligencia artificial, mientras que Sergio Vidal, director general de Seidor, analizó el rol de la IA y las nuevas tendencias tecnológicas en el mercado uruguayo.

Con una exposición titulada “Desbloqueá el éxito en la última milla”, Mauricio Pintos, gerente comercial de UES, develó los secretos de fulfillment para triunfar, conocida como la etapa de la cadena de suministro que involucra todas las operaciones de custodia, preparación y envío de los pedidos de los clientes.

Además, Avedis Boudakian, Founder & CEO de Bunker db, brindó una charla titulada “Bienvenidos a la era del Text To Everything” y Daniel Kacowicz, CEO de Real2B, se centró en la transformación digital de la cadena de retail y la forma en que los clientes digitales se potencian en las tiendas físicas.

Al finalizar, Melina Campanella, Head Of Sales Cono Sur de ICOMM, habló sobre el email marketing automation para maximizar la conversión en eCommerce, compartiendo el caso de éxito de Stienda, representante de Samsung en Uruguay y cliente de Fenicio.

Los participantes también visitaron la feria de stands, donde tuvieron la oportunidad de recibir asesoramiento personalizado de empresas del ecosistema digital.