El martes 4 de octubre se presentó el libro Una aplicación metodológica para el desarrollo eléctrico del Uruguay. La investigación analiza soluciones posibles para paliar la crisis energética en el país. Este libro se realizó en conjunto entre la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), a través del departamento Uruguay al Futuro. El acto contó con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Roberto Kreimerman.
Universidad Católica y CNCS presentaron el libro Una aplicación metodológica para el desarrollo eléctrico del Uruguay
La investigación analiza soluciones posibles para paliar la crisis energética en el país
La Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), a través del departamento Uruguay al Futuro, presentaron hoy la primera edición del trabajo Una aplicación metodológica para el desarrollo eléctrico del Uruguay. El acto contó con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Roberto Kreimerman.
Este trabajo es el primer producto del proyecto Alternativas para la función eléctrica del Uruguay e incluye en la publicación trabajos de especialistas sectoriales sobre diferentes temas específicos relacionados con el desarrollo de la energía eléctrica en el país y el estado del arte de las diferentes tecnologías y temáticas relacionadas.
El proyecto fue promovido por el programa Uruguay al Futuro, de la CNCS. Recibió, además, financiamiento de las empresas Nuevo Manantial e Ingener y de la Fundación Avina.
La disponibilidad de energía eléctrica y las decisiones necesarias para su generación en cantidades adecuadas resultan temas fundamentales para el desarrollo nacional, con implicancias económicas, sociales y ambientales.
Las decisiones en esta materia se caracterizan por un impacto de largo plazo, inmovilizando gran cantidad de recursos en un marco de inevitable incertidumbre. No obstante, la peor decisión en esta materia es aquella que no se toma: no hay otra alternativa que tomar las mejores decisiones posibles a tiempo para prevenir bloqueos o enlentecimientos inaceptables en el desarrollo del país.
Se requieren entonces decisiones consistentes, con alto nivel de consenso, para que sean sostenibles a lo largo de muchos años, en el marco de una política de Estado. El Uruguay ha anunciado una política energética, formulada por el MIEM y su Dirección Nacional de Energía. Asimismo, en 2010 funcionó una comisión interpartidaria sobre energía, que produjo un documento de consenso. Ambos son avances importantes que ponen este libro en la dirección correcta.
Este trabajo está motivado por la convicción de que es necesario profundizar la discusión y elevar al debate nacional el futuro de la generación eléctrica, única forma de construir una política de Estado. Para eso es necesario contar con herramientas metodológicas que permitan formular diferentes escenarios, evaluarlos en forma objetiva y discutir a partir de allí ventajas y desventajas, con una plataforma metodológica común. Se propone entonces al sector energético uruguayo y sus diferentes actores una metodología común para la toma de decisiones sobre el desarrollo eléctrico de Uruguay.
La metodología parte de hipótesis que se explicitan, utiliza una prospectiva de demanda eléctrica y un modelo matemático para calcular la capacidad necesaria y el uso de las diversas centrales para generar electricidad, y sus correspondientes fuentes primarias de energía. Admite la formulación de escenarios o planes a implementar, con sus respectivas tecnologías y fuentes. Cada escenario es sometido al modelo y se realiza su evaluación, analizando el comportamiento del sistema de generación eléctrica en una perspectiva multidimensional, con cinco dimensiones ‘duras’ que permiten evaluar y comparar diferentes estrategias y escenarios.
El mérito de la metodología es establecer una base objetiva para la discusión. A modo de ejemplo, la dimensión económica puede ser más importante para algunos actores que la ambiental, mientras que para otros será al contrario, pero con esta metodología existirá un punto de partida común en la discusión, que es la comparación de cada escenario en cada dimensión.
En los capítulos finales se formulan, a título de ejemplo, cinco escenarios posibles, aplicándoles la evaluación para demostrar la potencia de la metodología y se presentan los resultados. En algunos escenarios se introducen algunas fuentes y tecnologías, y en otras se introducen otras, y luego se evalúan y comparan.
El proyecto pretende transformar esto en una plataforma metodológica abierta, permitiendo a diversos actores formular escenarios con sus opciones predilectas de fuentes primarias de energía y tecnologías de generación, y luego evaluar el desempeño del sistema en las cinco dimensiones, comparando el resultado con otros escenarios.
Finalmente, además de proponer una metodología, el estudio realiza algunas reflexiones de carácter general para el sistema de generación eléctrica del Uruguay que se presentan, junto con algunas interrogantes abiertas, al final del trabajo.
La presentación del libro estuvo a cargo del rector de la Universidad Católica, Eduardo Casarotti; el Ing. Omar Paganini, decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la UCU y coautor del libro; el Ing. Carlos Matyszczyk, en representación del programa Uruguay al Futuro de la CNCS; y el Ing. Omar Braga y el Ing. Andrés Tierno, integrantes del Comité Académico del proyecto y coautores. El ministro Kreimerman realizará el cierre de la actividad.
Los especialistas sectoriales, también coautores, son: Ing. Alfonso Blanco, Ing. Oscar Ferreño, Dr. Roberto Suárez Antola, Ing. Jacques Montouliu, Ing. Juan Martínez Galan, Ing. Sergio Lattanzio, Ing. Daniel Martino, Ing. Mario Vignolo, Ing. Fernando Fontán, Ing. José Luis Duomarco e Ing. Raúl Prando.
Últimos Comentarios