INFORME DE COYUNTURA – NOVIEMBRE 2010. Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS).

Actividad.

Durante el segundo trimestre de este año Uruguay registró una tasa de crecimiento del 10.4% en su nivel de actividad, en relación al mismo período del año anterior. En términos desestacionalizados, comparando respecto al primer trimestre del año 2010 la tasa de crecimiento de actividad alcanzó el 2.6%.

Durante este segundo trimestre de 2010 el sector correspondiente a las Actividades Primarias fue el único que registró caída respecto al mismo trimestre del año anterior, dicha caída representó un -0.2%. El resto de los sectores presentaron tasas de crecimiento positivas, destacándose el crecimiento en sectores como el Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles con una tasa de crecimiento del 16.3% y del sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con un crecimiento del 17.3%.

Desde el punto de vista de la demanda, se registró un crecimiento del 9.84% del gasto de consumo final, en el segundo trimestre respecto al mismo período del año anterior.

Durante este período fue el gasto privado el que lideró este crecimiento, registrando un aumento del 10.68% entre ambos períodos, frente a un aumento del gasto público de 4.62%.

En lo que respecta a la formación bruta de capital fijo, la tasa de crecimiento global fue del 15.93% entre ambos trimestres, y fue explicada principalmente por el aumento de la inversión realizada por el sector privado, esta registró un crecimiento del 23.58%, mientras que la inversión del sector público en cambio registró un descenso del -3.99%.

Desde el punto de vista de la demanda internacional, tanto las importaciones como las exportaciones aumentaron entre ambos trimestres, 2 010 y 2009. Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 17.31%, mientras que las importaciones aumentaron un 17.51%.

Frente a estas cifras registradas hasta el segundo trimestre del año, y con una previsión de que se registren tasas de crecimiento menores para los dos últimos trimestres, se espera para el año 2010 una tasa de crecimiento del orden del 8%. Lo cual lleva a que se registren nuevamente tasas de crecimiento anuales por encima del promedio histórico del país.

Para el año 2011 las expectativas de crecimiento de la actividad económica son más modestas que los años anteriores. Se presenta un escenario exterior tanto regional como extra regional con un menor dinamismo producto de las políticas fiscales y monetarias, llevadas adelante por los países como forma de contener los recalentamientos de sus economías debido a un crecimiento de las demandas internas mayor que la capacidad productiva de sus factores. Sumado a los grandes problemas En estos momentos ya se cuenta con información específica del Sector Comercio y Servicios hasta el tercer trimestre de 2010, a partir de la Encuesta de Actividad del sector realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (datos que corresponden a la Ciudad de Montevideo). Si bien durante el tercer trimestre la casi totalidad de los sectores presentaron tasas de crecimiento positivas respecto al mismo período del año anterior, especialmente en artículos duraderos de carácter importado, las tasas de crecimiento de las ventas en términos reales, han sido en general menores a las observadas en los dos trimestres previos mostrando una clara desaceleración en algunos de los rubros considerados.

El sector que mostró mayor crecimiento fue nuevamente el Automotriz (67.8%) y en menor medida, Electrodomésticos (20.7%), aunque se aprecia una desaceleración en los niveles de crecimiento de ambos sectores.

Otros rubros relevantes dentro del sector, también registraron un aumento de las ventas en términos reales durante el tercer trimestre de 2010, las ventas en Supermercados y Cooperativas aumentaron un 3.9%, Vestimenta en General 4.4%, Ferreterías y Pinturerías un 4.8%.

Dentro del marco de dicha Encuesta, se consultó a los informantes respecto a los proyectos de inversión a desarrollar en el próximo año. El 22% de los informantes consultados no cree posible la realización de inversiones en el corto plazo, fundamentalmente por la falta de recursos y las bajas expectativas en cuanto a un crecimiento que amerite dichas inversiones. El resto de los informantes que sí tienen pensado llevar adelante inversiones, la mayoría de ellas se concentrará en la ampliación del negocio o en la instalación de nuevos puntos de venta.

Otras prioridades que surgen a la hora de realizar nuevas inversiones consisten en la incorporación de nuevo personal en la medida que se logre ampliar el comercio, así como también en la capacitación del nuevo personal.

Con lo cual si bien el entorno de la economía uruguaya continúa siendo favorable para el desarrollo de la actividad comercial tanto a nivel interno, fundamentalmente a partir de la demanda con destino al consumo final, como en el contexto regional, existen algunos puntos de preocupación. La continua pérdida de competitividad de la economía generada por el incremento de los costos salariales y no salariales medidos en dólares, las dificultades en las negociaciones salariales y el incremento en la presión fiscal que se generará para hacer frente al incremento en el nivel de gasto público.

Precios y tipo de cambio

El nivel de precios medido a través del Índice de Precios al Consumo, registró hasta octubre de 2010, un incremento acumulado de 6.45%, a su vez en los doce meses móviles cerrados a octubre se registra un incremento de 7.02%.

Frente a estos resultados se determina que en términos anualizados a octubre del presente año la inflación es de 7.79%, cifra por encima del rango meta establecida por el Banco Central entre el 3% y 7% para fines de 2010. También se están comprometiendo los objetivos de inflación que se establecieron para el próximo año, un rango meta entre 4% y 6%.

Las presiones inflacionarias tanto a nivel interno como internacional, para el resto de los meses del año continuarán, junto al precio dólar que seguirá debilitándose. Frente a estas dos situaciones, las autoridades de gobierno se enfrentan a un dilema de difícil solución para evitar males peores en la economía.

En relación a las presiones inflacionarias, las autoridades han buscado contener la suba en aquellos precios administrados, postergando el aumento de tarifas en determinados servicios públicos. A su vez el Banco Central en setiembre decidió aumentar la Tasa de Política Monetaria, en 25 puntos básicos, ubicándose en 6.5%, como forma de contener en cierta forma las presiones internas a una suba de precios producto de una oferta de bienes que podría no acompañar necesariamente el crecimiento sostenido que se está dando del lado de la demanda.

A estas presiones inflacionarias se suman otros acontecimientos internos del país, como son las presentes negociaciones salariales las cuales llevarán en promedio a aumentos de salarios entorno al 10% lo cual incidirá en los valores futuros de la inflación, presionando a una suba de la misma.

Al mismo tiempo, las autoridades tienen la presión sobre el valor del precio de dólar, que dada la coyuntura internacional éste continuará debilitándose frente a las economías de los países emergentes, entre ellas Uruguay. Las tasas de interés internacionales continuarán en niveles bajos y por lo tanto los países emergentes continúan siendo una buena opción para volcar capitales, lo cual lleva a que las monedas de estos países continúen en un proceso de apreciación frente a la moneda de Estados Unidos.

Desde agosto del 2010 luego de la intervención en el mercado cambiario por parte del MEF, y más allá de los anuncios que se hicieron de que el Banco República comprará US$ 400 millones de aquí hasta fin de año, el precio del dólar registró continuas caídas.

En el mes de octubre de 2010 se registró un dólar promedio de 20.206 pesos, valor 2.89% por debajo del valor registrado en octubre de 2009.

Al analizar el Tipo de Cambio real, a nivel global se registra una caída en el acumulado del año 2010, datos hasta el mes de setiembre, de 11.18% respecto al mismo período de 2009. Esa caída es más pronunciada respecto a los países de fuera de la región, con los cuales se registra una caída entre ambos períodos del 18.00%, mientras que con los países de la región la caída es de menor magnitud, 5.29%.

Esta menor caída del TCR con lo países de la región se explica por la relación con el principal socio comercial, Brasil, con el cual hasta el mes de mayo en el acumulado del año respecto al año anterior, registraba tasas de crecimiento positivas del TCR, situación que se revirtió a partir del mes de junio presentando caídas de menor magnitud frente a los otros países de la región, pero de todas formas tasas de variación negativas.

Si se analiza la variación en términos mensuales, a partir de julio de 2010, la caída del TCR no ha cesado, es decir mes a mes la economía está perdiendo competitividad con el resto del mundo.

Mercado de Trabajo y Salarios

El mercado de trabajo continúa mostrando signos positivos con continuos descensos en la tasa de desempleo y aumentos en la tasa de empleo.

En el tercer trimestre de este año, la tasa de empleo para el total del país se ubica en 59.1%, 0.1 puntos porcentuales por encima de la registrada en el mismo período anterior. Por su parte la tasa de desempleo se ubica en el 6.6%, registrando un descenso de 0.5 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre del año anterior.

Esta información contrasta en cierta medida con los datos de informalismo que se registran en el total del país, el cual aún continúa en niveles elevados.

Durante el tercer trimestre del 2010 en el total del país el 30.7% de la población que está trabajando no cuenta con seguridad social, más allá de que esta cifra disminuyó en 1.8 puntos porcentuales respecto al año anterior. Aún los niveles de informalismo continúan siendo importantes en relación a los niveles de crecimiento económico que se han registrado en el país, durante los últimos años.

Un análisis complementario al mercado de trabajo tiene que ver con la evolución del poder adquisitivo de las personas; esto se puede medir a través de la evolución del índice de salario real.

Durante el tercer trimestre del presenta año, el Índice de Salario Real global aumentó un 2.9% en relación al año 2009, asimismo tanto el sector público como el privado aumentaron su poder adquisitivo entre ambos trimestres. El índice de salario real público aumentó un 2.8%, mientras que el sector privado aumentó un 2.9%.

La masa salarial (producto de salario y empleo) no sólo recuperó los niveles registrados antes de la crisis, sino que más aún, actualmente está por encima de estos niveles. Esta situación es resultado de un aumento del empleo y de los salarios, a raíz del crecimiento importante que tuvo la actividad de la economía uruguaya durante los últimos años. Al tercer trimestre del año 2010, la masa salarial se encuentra un 11.85% por encima del valor registrado en el tercer trimestre del año 1999.

La cara contrapuesta a estas cifras del mercado de trabajo y del nivel de los salarios, son los altos índices de conflictividad que se están registrando actualmente en el país tanto a nivel del sector privado como del sector público.

Adicionalmente, según el informe anual “Global Competitiveness Report 2010-2011”, en base a una encuesta realizadas a los empresarios, sobre un total de 15 factores, se determina cuáles de ellos son para los empresarios los más problemáticos en su economía a la hora de desarrollar un negocio.

Fuente: World Economic Forum

El factor más problemático a la hora de decidirse por establecer un negocio en la economía uruguaya son las restrictivas regulaciones del mercado laboral, lo cual distorsiona la eficiencia del mercado de trabajo no dejando aumentar la productividad del mismo. Para alcanzar una reglamentación laboral flexible se debe partir del desarrollo de relaciones laborales armoniosas y con respeto.

Este factor de regulaciones laborales está por encima de factores cómo la burocracia gubernamental o las tasas impositivas. A su vez en el séptimo lugar se encuentra la inadecuada formación educativa tanto formal como no formal de la mano de obra.

Sector Externo

Durante el mes de octubre de 2010 el total de solicitudes de exportación aumentó un 14.9% respecto a octubre de 2009. A su vez en el acumulado enero-octubre del año 2010 respecto al año 2009 se produce un aumento del 22.2% de las mismas.

En relación a los productos exportados, en el acumulado de 2010, la partida de “soja” ocupa el primer lugar de los productos exportados, representando el 12.7% de la ventas totales, seguido de la “carne bovina congelada” con una participación del 12.1% en el total de las ventas al exterior en lo que va del 2010, hasta el mes de octubre.

Realizando un análisis del destino de las mismas, Brasil continúa siendo el principal comprador con una participación del 20.7% en el total de las exportaciones, alcanzando la suma de US$ 1.149 millones, lo que representa un 26% más que lo exportado en el mismo período del año 2009.

Si se analiza el destino de las exportaciones por bloque económico, Mercosur continúa también siendo el principal destino, con el 31% de las exportaciones totales, seguido de las Zonas Francas de Uruguay con el 15.1% de participación, y la Unión Europea con el 14.8% del total de las exportaciones.

En relación a las importaciones (sin incluir las importaciones de petróleo), las mismas aumentaron en octubre de 2010 un 25.6% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-octubre 2010 respecto al mismo período anterior, el incremento de las importaciones fue de 4.7%.

Se destaca el aumento que tuvieron las importaciones con origen en los países de la región. Con Brasil en lo que va del año, hasta el mes de octubre, las importaciones aumentaron un 24% en relación al mismo período del año anterior, mientras que las importaciones desde Argentina aumentaron un 15%.

Un análisis complementario en relación a las importaciones, tiene que ver con el destino económico de las mismas según grandes categorías económicas. En este caso se cuenta con información hasta el mes de setiembre del presente año.

Los bienes intermedios destinados al consumo fueron en el acumulado enero –setiembre del 2010 los que tuvieron mayor crecimiento en relación al período del año anterior, registraron un aumento del 36.5%, explicado principalmente por el aumento de bienes de tipo duraderos y, automotores y otros bienes de transporte. Los bienes de capital registraron un aumento del 16.5%, impulsado por la importación de bienes destinados al sector privado. Por último los bienes de tipo intermedio tuvieron un aumento del 11.9%.

Situación Fiscal

En el acumulo del año, datos hasta setiembre del 2010, en relación al mismo período del año anterior, los ingresos del Sector Público no financiero, en pesos constantes, aumentaron un 13.8%, mientras que los egresos primarios del sector público no financiero aumentaron un 9.6%. Esto lleva a que el resultado global del sector público se reduzca a casi la mitad del resultado alcanzado en enero – setiembre 2009, en términos constantes.

En términos de dólares corrientes, el Sector Público a setiembre de 2010, registra un déficit de 167 millones de dólares, mientras que a setiembre de 2009 el déficit alcanzado en dólares corrientes era de 319 millones de dólares. Esta mejoría en las finanzas públicas se debe principalmente al aumento de los ingresos percibidos por el Sector Público no financiero, producto del aumento de la actividad económica del país que lleva a un aumento en los niveles de recaudación.

En este sentido los egresos primarios del Sector Público no financiero registran en dólares corrientes un aumento de 2.104 millones de dólares, entre ambos períodos, enero –setiembre 2010 y enero-setiembre 2009, mientras que los ingresos del Sector Público aumentaron en 2.510 entre ambos períodos.

A su vez, el gasto público continúa creciendo a tasas superiores al crecimiento de la actividad. Mientras que durante el primer semestre del año 2010 la economía creció un 9.7% respecto al primer semestre del 2009, los egresos del sector público no financiero aumentaron un 11.4% entra ambos períodos.

Perspectivas

La actual situación mundial presenta grandes incertidumbres, lo cual genera grandes dificultades a la hora de elaborar previsiones para los próximos años.

Sin embargo hay algunas situaciones que hasta el momento se presentan bastante claras, y esto tiene que ver con que el mundo hoy está marchando a dos velocidades bien diferenciadas. Si bien en esta era de globalización el mundo es uno sólo, hoy no se puede dejar de reconocer las diferentes situaciones que están viviendo por un lado las economías del Norte (Estados Unidos y Europa) y por otro las economías del Sur donde se encuentran los países emergentes, entre ellos Uruguay.

La gran liquidez que se genera a nivel de las economías del Norte producto de las bajas tasa de interés y de los programas monetarios, determina que estos capitales ingresen en las economías emergentes, generándose excesos de liquidez en estos mercados, con la consecuente apreciación de sus monedas y en definitiva se termina minando la competitividad de estas economías a la hora de comerciar con el resto de los países.

Si bien Uruguay se ha beneficiado de su integración con los mercados internacionales, donde el precio de las materias primas continúa al alza impulsado por la creciente demanda de los países asiáticos, no debe olvidarse que aún resta mucho por hacer en el tema de apertura comercial y la consiguiente diversificación de mercados de colocación de los productos uruguayos.

A su vez al interior del país también se están presentando situaciones que se contraponen en las decisiones a tomar por parte de las autoridades de gobierno.

Por un lado las autoridades están buscando contener la caída del tipo de cambio mediante intervenciones en el mercado cambiario. La solución no deja de ser momentánea y con escasa respuesta al objetivo que se pretende lograr. A su vez estas intervenciones en definitiva no hacen más que incrementar la deuda pública con el consiguiente aumento del pago de intereses de deuda en el futuro por parte de la ciudadanía. No se puede olvidar que según las cifras que se establecen en el nuevo Presupuesto Nacional, se determina que en el año 2014 cada habitante deberá afrontar una deuda por 7.300 dólares, mientras que en el año 2004 esta deuda por habitante ascendía a 4.000 dólares

Al tema del precio del tipo de cambio, se suma la preocupación sobre la inflación, que hoy ya se presenta como un problema en sí mismo. La forma de contener la suba de precios mediante la contención de la suba de las tarifas públicas y precios de servicios públicos lleva a un aumento del gasto público.

Se agrega a esto, el problema de la presión inflacionaria que se genera debido a las expectativas futuras de los incrementos salariales resultantes de las negociaciones salariales actuales y de los próximos meses.

Nuevamente se desprende al analizar estas situaciones que más allá de las distintas situaciones internacionales que afectan al desarrollo económico del país, las propias autoridades de gobierno no han logrado que el país pueda llevar adelante un crecimiento sostenido basado en una política fiscal saludable donde se logre una reducción del peso del Estado y al mismo tiempo aumentar la productividad de los distintos sectores de la economía.

En estos momentos de gran oposición de objetivos es donde se debe llevar adelante procesos que logren “acuerdos sociales”, donde la base fundamental de ese proceso sea alcanzar un crecimiento sostenido del país a largo plazo. “El Acuerdo Social es un tipo de diálogo social entre representantes del gobierno, el sector empresarial, los sindicatos y, eventualmente, entre otros actores sociales, sobre políticas de incidencia nacional, en el cual luego de intercambiar información y negociar, se llega a una decisión común entre las partes que se hace pública” (Acuerdos Sociales en Uruguay, Universidad de Montevideo, 2010).

Como muchas otras veces se ha establecido, el costo de no actuar en este momento puede ser muy alto. Es necesario aprovechar este momento de aumento de actividad económica en el país para lograr que la misma sea duradera. Aumentar la productividad de los factores, tanto del trabajo como del factor capital, a través del desarrollo de las reformas necesarias que apunten en esta dirección. Es imprescindible continuar el camino del aumento de la infraestructura para el desarrollo de las actividades económicas, en este sentido se ve con muy buenos ojos la Ley de Asociación Público Privado.

Sin embargo, aún resta mucho por hacer en cuanto al factor trabajo. Desarrollar un mercado flexible del mismo, junto con reformas educativas que se inicien desde las edades tempranas, para que toda la sociedad pueda formar parte de este proceso, y así lograr un crecimiento sostenido y sustentable del país.

29 de noviembre de 2010.

Fuente Imagen: infonegocios.biz