“No tenemos tiempo para el estudio, ni para jugar o descansar; estamos expuestos a condiciones laborales inseguras y no nos protegen».
¿Cuántos niños y niñas trabajan en el mundo? Unos 215 millones, según la OIT (Informe 2010).
La mayoría, trabaja en Asia y el Pacífico (113,6 millones). Le sigue África Subsahariana (65,1 millones) y América Latina y el Caribe (14,1 millones).
Hoy, menos niñas y niños trabajan que en el 2004 en Asia y el Pacífico (1 de cada 8) y en América Latina y el Caribe (1 de cada 10). Este descenso ha sido significativo entre las niñas. Pero, en África Subsahariana, el número crece y crece: 1 de cada 4 niños y niñas trabaja.
El 60% de niños y niñas trabajadores (5 -17 años) se encuentra en la agricultura. El 26 % en los servicios y el 7 % en la industria. Los niños, realizan más labores agrícolas e industriales. Las niñas, en los servicios.
Las causas son múltiples: la pobreza, violencia intrafamiliar, patrones culturales, aceptación social, falta de oportunidades y de una educación gratuita y de calidad y la ausencia de voluntad institucional.
Cada 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, organismos internacionales, ONGs y Estados hacen un llamado para disminuir estas cifras. Para ello, según la OIT, se deben “intensificar esfuerzos a través de la reducción de la pobreza, la protección social y la educación”.
Uruguay se suma al llamado y recuerda que, en el país, hay unos 35000 niños y niñas de 5 a 17 años que trabajan (Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006).
Las peores formas
En este día, la OIT subraya la obligación urgente de erradicar las peores formas de trabajo infantil. 115 millones de niños y niñas siguen realizando trabajos peligrosos.
En Latinoamérica y el Caribe, 9.4 millones de niños y niñas trabajan en la minería, canteras, industria, pesca, basureros, fabricación de fuegos artificiales y servicio doméstico. Les utilizan en conflictos armados y en la producción y tráfico de estupefacientes. Son victimas de servidumbre por deudas, trabajos forzosos y tráfico de personas.
Las niñas, corren mayor riesgo debido a la cultura patriarcal. Están más expuestas a la explotación sexual y la pornografía.
Son trabajos que dañan su salud, desarrollo físico, mental, moral y social y su seguridad. Muchos, son separados de sus familias, esclavizados, contraen graves enfermedades y abandonan la educación.
Erradicación, por ley
En 2001, Uruguay ratificó el Convenio n° 182 de la OIT y contrajo la obligación de eliminar todas las peores formas de trabajo infantil.
El Estado, creó el Comité de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI-2000). Es el responsable de implementar planes nacionales de acción para afrontar la problemática.
El INAU, en 2006, estableció criterios para definir el trabajo peligroso para niños, niñas y adolescentes. Entre los trabajos ilegales, están los vinculados a la ganadería, viveros y gasolineras.
A diario, es común ver en las calles uruguayas a niños y niñas recolectando residuos, solos o acompañados por adultos. Clasifican metales, vidrios, plásticos, en sus casas u otros espacios y, a veces, los venden.
El CETI, aprobó una subcomisión encargada de brindar recomendaciones para eliminar la recolección y clasificación de residuos en todas sus etapas.
El informe publicado (2008), indica los riesgos a los que se exponen: físicos (inhalaciones tóxicas, quemaduras, mutilaciones,…) y psíquicos (estigmas, baja autoestima). Además, sufren exclusión social, ya que viven lejos de los centros educativos y del contexto comunitario. Sus derechos a la educación, salud, alimentación, ocio y tiempo libre están siendo vulnerados.
Las recomendaciones para acabar con esta actividad, señalan el apoyo integral a la familia y apoyo laboral a los adultos. También, se requiere un censo de familias recolectoras e investigaciones del sector. Inciden en la promoción de la educación y salud de los niños y niñas y en realizar campañas de sensibilización.
En el 2006, la OIT se fijó la meta de acabar las peores formas de trabajo para el 2016. Según este organismo internacional, “el ritmo actual no permitirá avanzar lo suficiente para alcanzar la meta del 2016. Hay que dar prioridad a los niños y niñas en los presupuestos nacionales y en las actividades para el desarrollo”.
El Trabajo Infantil en la prensa escrita: Crece el compromiso de los medios para afrontar el problema.
Desde el año 2007, Voz y Vos monitorea la cobertura periodística que realiza la prensa escrita sobre los temas que involucran a la niñez y la adolescencia. En estos 3 años, el Trabajo Infantil ha sido reiteradamente, uno de los temas menos tratados, con una incidencia en el total de notas publicadas, en el entorno del 1%.
En el año 2007, tan sólo 41 notas de un total de 4832 (0.8%) hicieron referencia al Trabajo Infantil. En el 2008, fueron 59 notas en 5329 (0.8%) y en el último período monitoreado, correspondiente al año 2009, 76 notas de un total de 6152 notas trataron sobre Trabajo Infantil (1.2%), lo que refleja el constante aumento en la cobertura de parte de los medios de prensa escrita en nuestro país.
Además del aumento en número, fue notoria la mejora en la calidad de las piezas que se publicaron: casi las 3 cuartas partes presentaron temas de apoyo, lo que supone un enfoque más integral de la problemática. Los aspectos normativos (25%) y los referidos a la educación (20%), fueron los que tuvieron mayor presencia como temas secundarios.
También los periodistas, incluyeron mucha más referencia a legislación, citando en más del 40% de las notas alguna normativa vigente, además de legislación específica sobre niñez y adolescencia. En lo que respecta a las fuentes consultadas, el monitoreo del año pasado arroja que el 80% de las notas consultó al menos una fuente no estadística, lo que supone un leve aumento respecto a los dos años anteriores. Sobre el tipo de fuente consultada, el 50% corresponde al Poder Ejecutivo, lo que implica una mayor diversidad de fuentes si se lo compara con el año 2008, en el que la voz oficial fue consultada en el 80% de las notas. La opinión de los niños, niñas y adolescentes, en tanto, presenta datos similares a los del año 2008, ya que fueron consultados en el 7% de las notas.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil, por su parte, fueron referidas en el 18% de las notas, aumentando de manera importante el porcentaje respecto al año 2008 (11%), otro dato a resaltar si tenemos en cuenta que se trata de fuentes calificadas sobre la temática.
De todas formas, el significativo aumento de las citas a fuentes empresariales, puede señalarse como el más importante en la cobertura sobre el Trabajo Infantil. Mientras el sector empresarial era consultado en menos del 4% de las notas del año 2008, el año pasado sus opiniones sobre el tema estuvieron presentes en casi el 18% de las notas, lo que muestra el interés que ha despertado la temática en este sector.
Respecto a las fuentes estadísticas, estas fueron consultadas en el 23% de las notas. En el 2008, una de cada cinco notas presentaba datos estadísticos sobre el tema.
A nivel regional, según el último informe de la Red ANDI América Latina, el tema también está olvidado. En 2005, el trabajo infantil ocupó el 0.71% de la cobertura periodística latinoamericana sobre niñez y adolescencia. En 2007, el 0.72%.
Legislación (Uruguay):
• Convenio 138 sobre la edad mínima, 1973
• Recomendación 146 sobre la edad mínima, 1973
• Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
• Recomendación 190 sobre las peores formas de trabajo infantil
• Convención sobre los Derechos del Niño (art. 132)
• Código de la Niñez y la Adolescencia de Uruguay (art. 15)
• Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, 1998
• Declaración Socio-Laboral de Trabajo del MERCOSUR sobre trabajo infantil, 8 de Junio de 1999.
• Declaración de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, 5 de Julio de 2002.
Fuentes recomendadas:
• Comité de Erradicación del Trabajo Infantil – Uruguay
Contacto: Secretaría Presidencia: Vilma Madruga
E-mail: vmadruga@mtss.gub.uy
Servicio de atención telefónica: (598 2) 915 7171
Mail: inspeccion@mtss.gub.uy / ceti.uruguay@gmail.com
Web: http://cetiuruguay.org/
• Comité de Derechos del Niño – Uruguay
Contacto: Luis Pedernera
E-mail: comitedn@adinet.com.uy
Tel.: 908 78 03 – 908 58 73
Web: www.comitedn.org
• ANONG Montevideo – Uruguay
Contacto: Lic. Analía Betonni
E-mail: anong@anong.org.uy / Secretaría: secretaria@anong.org.uy
Tel: 924 0812
Web: www.anong.org.uy
• Fundación Quebracho – Promoción en Comunidades Rurales
Contacto: César Leonardo Borba Blengio
E- mail: fquebracho@gmail.com
• El Abrojo
Contacto: Paula Baleato
E-mail: infaj@elabrojo.org.uy
Teléfonos: 903 0144 / 900 9123
Web: www.elabrojo.org.uy
• Gurises Unidos
Contacto: Gonzalo Salles Director / Cecilia Menoni- Coordinadora Area Trabajo Infantil
E-mail: gurises@gurisesunidos.org.uy
Teléfonos: 400 30 81 – 408 85 72 – 4096828
Web: www.gurisesunidos.org.uy
• IPRU
Contacto: Ana María Freccero – Secretaria de Dirección
E-mail: amfreccero@ipru.edu.uy
Teléfono: 408 91 58/408 38 35
Web: www.ipru.edu.uy
• Vida y Educación
Contacto: Juan Pablo Monteverde Director
Teléfono: 4126776
Email: vye@chasque.net
Web: http://vidayeducacion.wordpress.com/
• UNICEF-Uruguay
Contacto: Soledad Acuña – Comunicación
E-mail: sacunia@unicef.org
Teléfono: 403 03 08/400 6919
Web: www.unicef.org/spanish/uruguay
• Proniño Uruguay
Contacto: Mariela Canavero
E-mail: MCANAVERO@telefonicamoviles.com.
Teléfono: 095702109
Web: www.pronino.com.uy
• Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU)
Contacto: José Fernández
E-mail: ciesu@ciesu.edu.uy / secretaria@ciesu.edu .
Teléfono: 418 3205
Web: www.ciesu.edu.uy
Fuente: Voz y Vos /El Abrojo.
Fuente Imagen: copservir.com
Últimos Comentarios