¿Qué expresó el Doctor en Relaciones Internacionales, Profesor titular en UCU, Ignacio Bartesaghi sobre las consecuencias de las medidas de Donald Trump en materia comercial?.

Según Bartesaghi “en el corto plazo todos pierden por esta inédita guerra comercial, pero en el mediano no tengo duda que China es el gran ganador. Pero ojo, también India y la Unión Europea. Los espacios dejados por una potencia siempre son ocupados por otra. La historia así lo indica”.

Recordemos que Trump anunció aranceles recíprocos para una lista amplia de países, para algunos, en especial a los que le cobran a EEUU aranceles más elevados, definió tasas recíprocas que llegan al 50%, pero también definió una base mínima general del 10% donde está Uruguay.

Bartesaghi, en sus redes sociales, indicó que “para medir los impactos, primero hay que esperar los detalles de cómo se implementarán esos aranceles, ya que muchos países incluido Uruguay ya pagan aranceles para varios productos en ese mercado. Otros no lo hacían porque tenían acuerdos comerciales vigentes”.

Asimismo, “debe tenerse en cuenta que los cálculos presentados por Trump contemplan otras restricciones no arancelarias, por lo que deben conocerse más detalles sobre cómo se llegó a esos niveles promedio anunciados en las listas publicadas ayer”.

¿Impactos en Uruguay?

Respecto a los impactos para Uruguay, Bartesaghi sostuvo que “el hecho de que a otros países se les desmejora sus ventajas de acceso previo al anuncio de ayer y además tienen corrientes de comercio muy importantes en EEUU, es algo a considerar a la hora de medir los efectos”.

A su entender “el escenario sería peor con un arancel del 20% general (se especuló unas horas antes) y si solo afectaba a pocos países. Es una medida general, que impacta a muchas economías incluido con las que EEUU tenía acuerdos comerciales. Esto mitiga los efectos negativos para Uruguay”.

En el caso de Uruguay, agregó, “debemos asegurar que no cambian las condiciones de acceso para la cuota de carne, que no abonan arancel dentro de la misma. Sí lo hacen en lo exportado por fuera de la cuota, con niveles que por cierto superan el 20%”.

Consideró que “las medidas impuestas por Trump violan el principio de No Discriminación de OMC, además de superar en muchos casos el arancel consolidado que asumió como compromiso. También viola el T_MEC (por las medidas anteriores) y los TLCs con varios países, como por ejemplo Chile o Perú”.

Tendrá que ceder

Añadió que “el mundo reaccionará fuerte, la Unión Europea, China y otras economías asiáticas como Japón o India. Trump acelerará nuevas alianzas y tendrá que ir cediendo por los efectos económicos negativos que este tipo de medidas traerá para su economía. Tendrá que ceder”.

Desde la geopolítica, que es clave en esta decisión, “atacar a Asia Pacífico como lo hace es otro error estratégico, como cuando EEUU salió del TPP pero aún peor. Aplicar aranceles a economías en guerra, muy pobres o con comercio insignificante es sencillamente una tontería”.

Bartesaghi dijo que “Uruguay debe aprovechar el contexto para revisar el cobro de los aranceles; eliminar las tasas que son innecesarias y absurdas; solicitar bajas del AEC del Mercosur por emergencia para algunos productos; incluir nuevos bienes en la lista de excepciones, entre otras opciones”.

“Ahora con cautela, calma, analizando escenarios y números para medir los impactos. No debemos sobre exagerar porque en el corto plazo hasta algún beneficio por las medidas espejo pueden aparecer. De todas formas, en este contexto, en el mediano y largo plazo todos perdemos”, manifestó.