Compartimos lo expuesto por Cempre el pasado viernes 14 de julio.
DIOS (María Inés). Soy encargada de asuntos regulatorios; doy soporte y sustentabilidad a Unilever que preside a Cempre. Soy la presidenta de Cempre. Somos una organización civil sin fines de lucro que surge en 1996 con el objetivo de ser experta en el manejo de residuos. Ese objetivo va cambiando con el entorno y hoy en día nuestro objetivo está más relacionado a velar por la economía circular o circularidad de los procesos productivos. Respondemos a ese desafío generando conocimiento y experiencia en lo que tiene que ver con gestión de residuos. Unimos el esfuerzo del sector privado y público, de la comunidad en la que operamos así como de la Academia, que es fundamental en este tema. Cempre pertenece a una red de Latinoamérica; la organización está en Argentina, Brasil, México, Perú. Pertenecemos a una red más amplia. Nuestra misión tiene que ver con promover la reducción y reciclaje de los residuos, acelerando la transición hacia una economía circular. ¿Cuáles son las áreas de impacto en las que trabajamos? En primer lugar, en la generación de conocimientos en materia de economía circular, mejorando la información sobre el uso de recursos sostenibles. Damos soporte a los diseños de las políticas públicas en pos de que ese proceso, esa transición hacia la economía circular sea justa. En lo que tiene que ver con los proyectos de innovación y tecnología social, identificamos proyectos que sean articulables, para trabajar juntos, que generen impacto y que sean escalables, justamente para lograr esa transición hacia la economía circular. Estamos pasando del concepto que había antes de reciclaje -capaz estoy repitiendo mucho, pero es importante que se entienda- evolucionando hacia la economía circular. Obvio que hay un horizonte y una visión hacia la regeneración, pero nosotros tenemos que trabajar en el contexto nacional que todavía viene un poquito atrasado en ese tema.
FERNÁNDEZ (Tania). Trabajamos en tres grandes ejes. En el caso del área educativa, brindamos apoyo técnico, realizamos actividades educativas, investigaciones, cursos de economía circular, o sea, tratamos de introducir conceptos. Nuestras áreas de impacto se vinculan más que nada a trabajar tratando de promover a través de instancias educativas, cursos, talleres, clínicas la capacitación a las distintas empresas para incorporar los principios de economía circular en el sector privado. También damos visibilidad a las investigaciones y a las distintas iniciativas que surgen dentro del sector privado. O sea, como organización tratamos, tanto a las empresas socias de Cempre como a otras que no lo son, de darles visibilidad a las investigaciones que llevan a cabo. Damos acceso a información de repente que nos llega del exterior, tendencias de contexto internacional. Investigamos mucho qué está pasando en el mundo en relación a la economía circular. Tratamos de acercársela al sector privado, sobre todo a las empresas socias, pero también a la política pública, Academia, etcétera. Asimismo, hacemos un trabajo de voluntariado probono, específicamente en estos temas con quienes están dentro de las empresas socias de la organización, utilizando el expertise que hay en esas empresas para colaborar, por ejemplo, con la clasificación. En la presentación que estamos viendo, les traemos algunos ejemplos. En enero de este año finalizamos un manual de compostaje que hicimos en coordinación con la Intendencia de Rivera. Se hizo un proyecto piloto de compostaje doméstico entregando composteras a quinientas familias de Rivera y se hizo un manual de compostaje en colaboración con Vermitierra, con el centro de biotecnología de la ORT; esto fue financiado por la Cámara Alemana. El año pasado también hicimos un curso de integración de economía circular al que se sumaron más de veinte personas de pequeñas y grandes empresas de Uruguay, también con la colaboración de la Cámara Alemana.
DIOS (María Inés). En lo que tiene que ver con la vinculación y de articular con el sector público y privado, como Cempre desde el inicio de tratamiento del proyecto de gestión integral de residuos, trajimos nuestra posición. Después, cuando se transformó en la Ley N.º 19829, trabajamos en la mesa de la Cotama (Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medioambiente), para elaborar el plan nacional que establecía esa ley. Y una vez que estuvo el plan nacional elaborado, como Cempre estamos en el subgrupo de trabajo en la parte de educación y participación ciudadana, es decir, promoviendo la educación a la ciudadanía en pos de mejorar el reciclaje. Adicionalmente, trabajamos en la mesa de desperdicio de medioambiente para elaborar la estrategia nacional de desperdicios de alimentos. En estas instancias de discusión, siempre estamos tratando de llevar nuestra posición y experticia desde el punto de vista técnico. Asimismo, damos soporte al Plan Vale; hoy sabemos que el Plan de Gestión de Residuos está transitando un camino hacia un nuevo plan que mejora su eficiencia, y también estamos dando soporte a esta transición.
FERNÁNDEZ (Tania). También hacemos investigación científica; en esto está el equipo estable de Cempre, luego presentaremos a las personas que no están. Se contrata a investigadores asociados para los distintos proyectos y tratamos, en colaboración con otros actores de relevancia que también puede ser la Academia, la política pública y otros actores que ya nombramos, de realizar investigaciones que aporten a esta transición, a modelos más circulares de producir en Uruguay. Además, promovemos proyectos de innovación y realizamos proyectos de cooperación para desarrollar mercados que sean conscientes de que estamos transitando hacia nuevos productos. A veces, hay que educar a los consumidores para que sepan que ese producto es diferente, distinto, que tiene otras posibilidades de reciclabilidad, por ejemplo. Uno de los proyectos en el que estamos trabajando con la industria, es en el análisis de capacidad de reciclado de vidrio y en otro proyecto sobre exportación conjunta de vidrio. Con todo el tema del cierre de la fábrica de vidrio, la apertura de Envidrio, el vidrio es un problema en Uruguay. También estamos trabajando en alternativas de valorización de los multilaminados, los envases, las cajas que contienen jugo, etcétera que tienen varias capas, lo que hace difícil su reciclado. Estamos trabajando con el Ministerio de Ambiente en un proyecto de trazabilidad de residuos industriales; se trata de residuos peligrosos. Fue un proyecto solicitado por el Ministerio de Ambiente. También hicimos un visualizador estratégico de residuos para mapear -un proyecto en la ciudad de Montevideo- para saber qué infraestructura existe para los residuos; lo mapeamos con mapas de calor para analizar si las zonas en las que más se generan residuos son las zonas donde hay más infraestructura como para poder hacer una lectura a ver si es necesario mejorarla en alguna parte de la ciudad. Es un proyecto piloto para Montevideo, pero se podría replicar en otras ciudades.
DIOS (María Inés). Algunos de esos proyectos que mencionó Tania están bajo el paraguas de Compromiso Residuos, como vemos en la diapositiva. Compromiso Residuos surgió a raíz de que Cempre trabaja con las empresas en proyectos individuales gastando recursos económicos y humanos, y era tan poco lo que movía la aguja trabajar una empresa sola en un proyecto de reciclaje, que no valía la pena. Era dinero y tiempo gastado en algo que no iba a mover la aguja a nivel ambiental. Conversando con el resto de las empresas identificamos que podíamos unir fuerzas, hacer sinergia para lograr proyectos -por el hecho de hacer más envases- que sean que fueran escalables. Entonces, surgió la idea de trabajar en Compromiso Residuos y establecer una serie de proyectos en los que pudiéramos unir fuerzas. Y fue junto con PNUD y el Ministerio a través de Page que nos ayudaron a cristalizar el proyecto. Necesitábamos organizarnos para llevarlo a cabo. Ellos pagaron la consultora que nos ayudó a mapear esos proyectos en los que teníamos que trabajar juntos. Son muchos de los proyectos que mencionó Tania. Algunos tienen que ver con la eliminación o sustitución de materiales problemáticos; Tania mencionó por ejemplo, los multilaminados, y se trata de innovar desde el punto de vista científico para buscar sustituirlos por materiales 100% reciclables o reutilizables. Asimismo, se trabaja en modelo de negocios nuevos, por ejemplo refilería que actualmente no funciona porque tampoco existe una legislación sanitaria aprobada. Y la valorización también es importante; el plan Vale está trabajando en mejorar todo el proceso en lo que es el reciclaje o la valorización, pero todavía no ha llegado la etapa de valorizar. Es decir, después de que la población logre segregar bien, logremos recolectar, recuperar y tener esos materiales en una planta, ¿qué hacemos? Estamos trabajando en un montón de proyectos para aportar a la valorización de esos materiales. A su vez, tiene algunos efectos transversales, además de la parte ambiental que tienen que ver con capacitación, ayudando al consumidor a ser más responsable a la hora de comprar o elegir. Asimismo, por supuesto, la inclusión de mano de obra, porque la idea de la transición justa desde un reciclaje, hacer una economía circular o desde una planta que trabaja semiautómatico o manual es no dejar a nadie sin trabajo, y sobre todo a la población más vulnerable; estamos hablando de reciclaje. Ese es el concepto de transición justa.
PEREIRA (Carla). Este compromiso en lo que tiene que ver con los residuos se alinea con pactos que hay a nivel mundial en lo que hace a la recuperación y valorización de plásticos. En nuestro caso sería más amplio porque no incluiría solamente plásticos, sino otro tipo de residuos. Esta plataforma que ven en pantalla es una forma de mostrar los indicadores de avance de esos proyectos que vamos a estar ejecutando. No solamente se trata de hacer los proyectos, sino de mostrar cuánto estamos avanzando hacia esas metas que nos pusimos.
FERNÁNDEZ (Tania). Las metas coinciden claramente con las del plan nacional porque, de lo contrario, no tendría sentido.
DIOS (María Inés). Hay otro proyecto que les queríamos mostrar. Nosotros les contamos tres ejes de trabajo porque siempre estamos trabajando en varios proyectos, pero Compromiso es el gran paraguas en el que están abarcados todos los proyectos que estamos ejecutando en 2023. Este es un poco más de largo aliento; desde 2017 estamos trabajando con otra organización de datos abiertos que se llama Data Uruguay y desarrollamos en forma conjunta la herramienta ¿Dónde Reciclo?, que es tanto una web como una aplicación para teléfonos celulares en la que está consolidada toda la información sobre los distintos puntos a los se pueden llevar los materiales reciclables en todo el Uruguay. Como se ve en la imagen, están mapeados y georreferenciados los puntos para llevar todos los materiales: contenedores del Plan de Gestión de Envases; iniciativas como donación, compostaje y reparación o distintos emprendimientos que también reciben materiales. Esta información es pública y está disponible, pero se encuentra en forma dispersa; lo que hace esta herramienta es consolidar en un solo lugar todos los emprendimientos de reciclaje, compostaje, etcétera. Las personas que entran a esta aplicación -que por supuesto se puede descargar en forma gratuita- pueden buscar por tipo de material o ver cuáles son los puntos cercanos a su domicilio para poder llevar los materiales. También les dice cómo llevarlos -limpios, secos- y si hay un horario del contenedor.
Este año fuimos reconocidas con el Premio Nacional de Ambiente en la Expo Uruguay Sostenible por esta herramienta.
Trajimos un video que pasamos a mostrarles.
PEREIRA (Carla). La idea de este video es mostrar el resumen de trabajo que llevamos adelante en 2022 y las cifras de impacto. Acá van a ver varios proyectos de los que se fueron comentando durante la presentación y vamos a ir vinculándolos con las distintas áreas de impacto. Por ejemplo, estas imágenes son del curso de Integración de la Economía Circular en la Empresa que llevamos adelante en conjunto con la AHK. Esto es Rivera Composta, el proyecto que hay en Rivera, por el que se entregaron composteras a quinientas familias. Estuvimos presentes como asistente técnico en la evaluación del proyecto en conjunto con Equipos y con el Instituto de Biotecnología. También trabajamos junto con Equipos haciendo encuestas y grupos de trabajo para entender cuáles son las percepciones de la ciudadanía en lo que tiene que ver con reciclaje y clasificación de residuos. Acá se ven imágenes del curso que les comentaba al inicio. Este año trabajamos mucho en el fortalecimiento de capacidades con clasificadores dando capacitaciones y acompañando en este caso a clasificadores de Lavalleja, Maldonado y Montevideo; tratamos de integrarlos de alguna manera. En cuanto a tecnología e innovación, ¿Dónde Reciclo? es la herramienta que promovemos en mayor medida porque entendemos que es importante que la ciudadanía entienda a dónde puede llevar los residuos. Esto que se ve aquí es lo que les comentábamos sobre trazabilidad y residuos industriales. Se trata de un software que desarrollamos en conjunto con Global y dos organizaciones más para el Ministerio de Ambiente; lo que acá ven son actividades de difusión y sensibilización. Estuvimos presentes en las dos Expo Uruguay Sostenibles; participamos de la limpieza de playas con el apoyo de algunas empresas y estamos presentes en distintos medios de radio y televisión tratando de promover buenas prácticas de clasificación y segregación de residuos. Ahora ven en pantalla a la directora de Cempre, Marisa Cirillo, que hoy no pudo venir. También participamos como organización observadora en la INC, el primer tratado mundial de plásticos que se llevó a cabo en Punta del Este. Acá están las cifras de impacto. Estuvimos en once departamentos y aparecimos en veinte referencias de investigaciones y prensa.
Presidente (Álvaro Viviano). Indudablemente tienen una plataforma de tareas bastante importante. Ustedes van por un mecanismo por el que las empresas deducen impuestos a los efectos de volcarlos en proyectos. Mi pregunta es cómo se financian hasta ahora y hacia dónde están direccionados los nuevos proyectos para financiar si eventualmente se les concede la inclusión en la lista de estos recursos.
DIOS (María Inés). Las empresas que formamos parte de Cempre pagamos una membresía anual con la que se solventa la estructura de la organización, tanto las tres personas que vieron acá como los asesores 50 legales, administrativos y expertos internacionales, además de un 50% de los proyectos que llevamos adelante. El otro porcentaje lo conseguimos aplicando a fondos, como por ejemplo de la ANII. Cuando esos fondos no se logran, hay proyectos que quedan truncos. Esa es la realidad. La idea de aplicar a proyectos tiene que ver con que si nosotros buscamos una solución y decimos cuál es, somos las empresas diciendo cuál es la solución. La idea es que si estamos interpelados por alguien que nos está poniendo un fondo esa solución va a tener otra mirada. No se trata de decir: ‘Esto es lo que hay que hacer’; está bueno que haya neutralidad. Cempre no tiene que ver con las empresas como empresas, sino con el aporte técnico; por lo tanto, tiene que ser siempre neutral. Entonces, buscamos por ese lado; está muy bueno cuando los fondos vienen de otro lado y nos interpelan las soluciones.
FERNÁNDEZ (Tania). Lo que hacemos es tratar de equilibrar ese 50%. Acá están los socios actuales de Cempre; son trece empresas grandes de Uruguay. Como decíamos, a través del aporte de las empresas socias tratamos de financiar el 50% exclusivo para funcionamiento, salarios, etcétera, y aplicar a estos fondos para asegurar esa neutralidad técnica. Como decía María, no tiene que suceder que estas empresas del Uruguay estén solo a través de su aporte financiando y sosteniendo los proyectos de la organización.
DIOS (María Inés). Muchas veces arrancamos con varias empresas y en el camino queda una sola, no porque no quiera aportar, sino porque nos damos cuenta de que el proceso que queremos aplicar no termina funcionando para el resto. Esto nos pasó con un proyecto de multilaminados; empezamos siendo varias empresas porque el multilaminado es un problema para todos, pero cuando vimos que para ese proyecto se necesitaba el reciclado mecánico, resulta que la gran mayoría de materiales no quedaban incluidos y quedaba una empresa sola. En esos casos el financiamiento es mucho más difícil.