Según los datos de la ENCUESTA CITRICOLA “Primavera 2019”, ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) del MGAP, la producción citrícola se incrementó un 12% en la zafra del año pasado, con un fuerte incremento en los limones.
La Encuesta Citrícola de primavera correspondiente a la zafra 2019, se realizó durante los meses de octubre y noviembre con el propósito de obtener estimaciones de:
Superficie citrícola;
Existencias de plantas por especie y variedad;
Superficie citrícola con riego;
Producción y destino comercial;
La información se obtuvo directamente de los productores mediante entrevistas personales. El panel de productores encuestados constituye una muestra representativa del universo en que se producen las especies de cítricos investigadas: naranja, mandarina, limón y pomelo. La muestra se actualizó a partir de la información proporcionada por el último Censo General Agropecuario (CGA 2011).
- PRODUCCION CITRÍCOLA, ZAFRA 2019
2.1 Producción, número de plantas y superficie.
La producción de la zafra 2019, acumulando las cuatro especies, fue estimada en 242 mil toneladas, lo que implica un incremento de 12% (25,7 mil toneladas) respecto a la zafra anterior.
En la Zafra 2018 el total de toneladas de producción citrícola ascendió a las 216.861 toneladas pasando a 242.645 en 2019 (25.784 más), un 12% más.
Las naranjas alcanzaron las 115.688 toneladas, las mandarinas 78.744, el limón 47.422 y los pomelos 790.
Este resultado general se explica por un aumento en todas las especies relevantes, y la especie que experimenta el mayor crecimiento tanto en porcentaje como en valor absoluto
es el limón.
Al comparar la producción de la última zafra con el último quinquenio podemos apreciar que la zafra 2019 estuvo levemente por debajo del promedio de los últimos cinco años (6% en total), a excepción de la producción de limón que se ubicó 33% por encima del promedio.
En cuanto a la evolución en el número de plantas por especie, se aprecia un marcado descenso en el número de plantas de naranja y pomelo (en 5 años se redujo el stock de plantas en un 20%), un leve descenso para mandarinas (4%) y un fuerte incremento en el número de plantas de limón que aumentó un 73% en el último quinquenio. En el 2019 por primera vez el número de plantas de mandarina supera el número de plantas de naranja.
La superficie citrícola 2019 alcanza a 14 mil hectáreas, con 6,9 millones de plantas totales, de las cuales 5,7 millones (83%) se encuentran en producción. La densidad promedio actual es de 493 plantas por hectárea y el rendimiento promedio general para esta zafra es de 43 kilogramos por planta y que equivale a 21,2 toneladas por hectárea en producción).
La mayor productividad se registró en limón con 68 kg por planta (34 toneladas/ha), y la menor en pomelo con 26 kg por planta en promedio (11,2 t/ha).
- CARACTERÍSTICAS DE LAS EXPLOTACIONES.
La encuesta estima que el número de explotaciones con citricultura comercial en el país asciende a 416. Dichas explotaciones se agruparon por estratos de tamaño o escala de
acuerdo al número de plantas totales para ver el grado de concentración/distribución que presenta el sector en la actualidad.
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos afirmar que la producción de cítricos ha continuado su proceso de especialización y aumento de escala y actualmente cuatro empresas con más de 200 mil plantas producen el 57% del total; por otra parte los citricultores de menos de 5 mil plantas son el 64% del total, pero explican solamente el 4% de lo producido.
ZONAS DE PRODUCCION CITRICOLA.
Se distinguen en el país dos zonas donde se concentra la producción comercial la zona Norte o litoral Norte, con plantaciones en los departamentos de Salto, Paysandú y Artigas
y la zona Sur, al sur del río Negro, constituida principalmente por plantaciones en los departamentos de: San José, Colonia, Canelones y Montevideo.
La zona Norte es la principal zona de producción de cítricos del país y comprende el 91% de la superficie total de citrus y concentra especialmente la producción de naranjas, mandarinas y pomelos.
La zona sur aporta menos producción pero es relevante en la producción de limones donde alcanza el 48% de la producción de ese cultivo.
ESPECIES Y VARIEDADES.
5.1 NARANJA.
Es la especie citrícola con mayor producción con un total de 115 mil toneladas. La mayoría de las plantas de naranjas son montes en producción, alcanzando estos al 96%.
La variedad principal es Valencia que en esta zafra explica el 59% de la producción (68 mil toneladas) y 1,4 millones de plantas.
El grupo de las Navel (Whashington Navel, Navelina, Lanelate, New Hall, Navel Late y otras Navel) alcanzan en conjunto al 22% de la producción (25 mil toneladas).
La superficie total de naranjas es de 6.107 hectáreas y de ellas la superficie con riego alcanza al 52% del total.
5.2 MANDARINA.
La producción de mandarina alcanzó en total a 78 mil toneladas a partir de 5.346 hectáreas implantadas, de ellas el 64% se encuentran bajo riego.
Dentro de las mandarinas la variedad que aporta más producción es la Nova, también denominada Clemenvilla que alcanza a 12 mil toneladas (15% de las mandarinas).
Dos variedades que se han incrementado en los últimos años son Clemenules y Afourer, variedades de las que se espera un crecimiento de la producción en los próximos años, en la medida que los montes jóvenes crezcan y aumente su producción.
De más reciente plantación son las variedades Clementina Corsica, Tango y Orri, de las cuales en su mayoría se trata de montes jóvenes que aún no han entrado en producción.
LIMON.
El limón común es la variedad más importante con 615 mil plantas totales y 1.2 mil hectáreas de superficie, aporta el 69% de la producción.
En limón un 47 % de las plantas no ha entrado en producción lo que indica que hay un porcentaje importante de plantaciones nuevas. Las plantaciones nuevas corresponden sobre todo a las variedades Limoneira 8A y Génova.
Es la especie de citrus más productiva (61kg por planta en producción) y también la que tiene mayor porcentaje de área regada llegando al 85%.
POMELO.
Es la especie menos relevante de cítricos producida en el país y actualmente representa tan solo el 0,3 % de la producción global de cítricos.
Los pomelos de tipo rosado son los predominantes siendo el 90% de las plantas y el 72% de la producción.
El 99% de las plantas de pomelo se encuentran en producción lo que evidencia que se trata de montes adultos y que no hay plantaciones recientes para esta especie.
ARRANQUÍO, PLANTACIÓN Y CAMBIO DE COPA
De acuerdo a las entrevistas realizadas las plantas arrancadas o a arrancar antes de febrero 2020 totalizan 32 mil plantas. Por otra parte las plantadas o a plantar antes de la misma fecha ascienden a 109 mil plantas lo que indica una variación positiva en el stock de plantas totales de casi 77 mil plantas).
Al analizar el comportamiento por especie en cuanto a la variación de stock, este marca un descenso para naranja (donde lo arrancado supera ampliamente lo plantado) y un incremento para mandarina y limón, mientras que en pomelo casi no hay variación.
La intención de arranquío en mandarina indica que las variedades que involucran más cantidad de plantas son Ortanique y Ellendale, las cuales están presentando poca demanda en mercados externos.
En lo que tiene que ver con plantaciones nuevas las especies que más se están plantando son mandarina y limón. Las variedades de mandarina más plantadas son: Tango, Avana y Clemenules.
Otra técnica que se utiliza para sustituir las variedades que se producen, es el cambio de copa, que consiste en cortar la copa de una planta en producción e injertar yemas de la variedad que se quiere producir, aprovechando de esta manera la parte radical de la planta adulta y acortando el período de juvenilidad. Con este procedimiento se logra la entrada en producción de forma anticipada respecto a una plantación nueva con plantas jóvenes.
Las especies que se cortan es decir las que se desean sustituir son naranja y mandarina.
Sobre todo ésta última y dentro de la especie mandarina, las variedades que se eliminan en mayor número son Ortanique y Ellendale.
DESTINO DE LA PRODUCCION.
El principal destino de la producción de cítricos fue la exportación como fruta fresca, la que alcanzó al 43% de la producción, llegando en el caso de la naranja al 45%.
De lo industrializado buena parte es comercializado también al exterior bajo la forma de productos (jugos, aceite y pellets), pero no es alcance de esta encuesta la fase industrial.
El destino indicado como otros corresponde principalmente a fruta que se pierde, ya sea por merma o descartes en el proceso de clasificación y empaque y que no entra en el circuito comercial ya que es eliminada o destinada a la producción animal.
La encuesta Citrícola “Primavera 2019” se llevó a cabo durante el mes de noviembre de 2019, encuestando a 116 productores cuyas explotaciones constituyen una muestra representativa del universo donde se producen los cultivos que se investigan: naranja,
mandarina, limón y pomelo.
La muestra fue seleccionada utilizando como información de base al Censo General Agropecuario del año 2011 (CGA 2011). A partir de la información censal se definió un núcleo de explotaciones agropecuarias que constituyen el universo objetivo (UO) de la encuesta.
Los establecimientos seleccionados en la muestra se encuentran ubicados en los siguientes departamentos: Montevideo, Canelones, San José, Soriano, Colonia, Salto, Paysandú y Río Negro.
Las explotaciones del UO fueron estratificadas de acuerdo a criterios específicos de número de plantas y producción, para las cuatro especies que se investigan. De esta forma se definieron tres estratos, incluyendo un “estrato de inclusión forzosa” (EIF). La de
los otros dos estratos fue realizada clasificando las explotaciones no pertenecientes al EIF de acuerdo a la regla de Dalenius- Hodges.
Todas las explotaciones pertenecientes al EIF fueron incluidas en la muestra. Para los otros dos estratos se realizó la asignación de casos siguiendo el criterio de asignación óptima de Neyman y posteriormente, dentro de cada uno de ellos se seleccionaron las
explotaciones a encuestar, mediante muestreo aleatorio simple.
Los datos de la encuesta se recaban mediante entrevistas a los productores, aplicando un cuestionario diseñado a estos efectos. La información levantada en el campo es posteriormente expandida para obtener estimaciones para el total del UO, que son los resultados que se presentan en esta publicación.
Los resultados de la encuesta son estimaciones, por consiguiente, deben ser utilizados teniendo en cuenta los indicadores de precisión y niveles de confianza de los mismos.
Fuente Imagen: todoelcampo.com.uy