Compartimos la columna “Bases para un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano”, del Dr. Ignacio Bartesaghi, Director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay.
El artículo integra las Memorias del Conversatorio “Responder proponiendo. Bases para un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano” de la ALADI.
“Cualquier debate sobre la posibilidad de avanzar en la suscripción de un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano, debería partir de ciertos consensos mínimos en cuanto a los impactos del nuevo contexto internacional en los países de la región. En ese sentido, parece claro que desde la asunción de Trump como presidente de los Estados Unidos, hay un nuevo escenario regional, en particular por la política seguida por la nueva administración de dicho país respecto a México.
Asimismo, desde tiempo atrás se comienza a reconocer que la región muestra cierta fragmentación en sus procesos de integración, lo que tiene que ver con decisiones políticas, pero también económicas. No todos los miembros de la ALADI han reaccionado de la misma forma frente a las nuevas tendencias internacionales, que están marcadas por una nueva forma de producir (cadenas globales de valor) y comercializar (comercio electrónico) a impulso de los saltos disruptivos en la tecnología.
Esta realidad, si bien encuentra su justificación en las diferencias que existen en las estructuras productivas y estrategias de desarrollo, también tienen que ver con una falta de reacción frente a evidentes transformaciones internacionales que afectarán tarde o temprano a todas las economías.
La situación señalada, pero especialmente la red de acuerdos bilaterales y subregionales que comenzaron a cerrarse por los miembros con países de extrazona, aumentaron la dispersión de normas (lo que por cierto es un fenómeno internacional) y hace cada vez más difícil la armonización y convergencia entre los procesos de integración de América Latina y, por tanto, entre los miembros de la ALADI.
Los cambios políticos y el progresivo reconocimiento de los efectos económicos por no formar parte de algunas de las tendencias comerciales internacionales, abren un nuevo contexto para una posible profundización de las relaciones entre los países de la ALADI, lo que ya es visible en las negociaciones de México con Brasil y Argentina para cerrar nuevos acuerdos de Alcance Parcial de Complementación Económica.
Por tanto, se coincide en que la iniciativa planteada por la ALADI es tan necesaria como oportuna, pero especialmente legítima y coherente con los objetivos planteados por la organización en el Tratado de Montevideo de 1980. Ahora bien, debe reconocerse la dificultad que plantea esta meta en momentos en que en la región no existen liderazgos y aún persisten profundas inestabilidades políticas. Si bien esta realidad no inhibe la iniciativa, sí le exige pragmatismo y estrategia para que sea viable.
En ese sentido, parece claro que el acuerdo debe contemplar las iniciativas nacionales y subregionales que algunos miembros de la ALADI ya están Implementando y, que en muchos casos, no son socializadas apropiadamente a través de los organismos regionales. A partir de este análisis, es posible identificar aquellas políticas que pueden ser planteadas en clave regional y formar parte del acervo normativo de la organización.
Por tanto, para conformar un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano el foco debe estar en la convergencia, pero fundamentalmente en la articulación, para lo cual será necesario contar con voluntad política para fortalecer los organismos regionales involucrados.
El reciente acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico es un paso muy importante para alcanzar este acuerdo, lo que dependerá del éxito que Brasil y Argentina tengan en sus negociaciones con México. Igualmente, para los objetivos planteados, es aún más relevante el eventual cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, ya que ese hito permitiría una base normativa mínima común para negociar una nueva plataforma regional (ya que la mayor parte de los miembros de la ALADI contarían con un acuerdo con el bloque europeo).
Atender a las relaciones comerciales de los miembros de la ALADI con países de extrazona, permitirá identificar qué concesiones fueron otorgadas a dichos socios que no son extensivas a los miembros de la organización. Esta dispersión es muy notoria en los nuevos temas del comercio internacional, pero en algunos casos, también en las condiciones de acceso en bienes y servicios.
Los nuevos temas son clave para avanzar en el acuerdo impulsado, pero sin negociar la agenda clásica (como por ejemplo las normas técnicas y sanitarias) seguiremos confirmando la ausencia de voluntad política para de una vez, derribar todas aquellas trabas que impiden la expansión del comercio intrarregional y un mayor nivel de encadenamientos productivos.
Todo este esfuerzo debe hacerse calibrando adecuadamente los cambios en el escenario internacional, que entre otras cosas, exigen definiciones y estrategias de largo plazo de cómo relacionarse con China e India, países que seguirán jugando un rol clave en el comercio mundial por los próximos 30 años.
La región no ha logrado definir un marco único de relacionamiento con Asia Pacífico, mostrando diferencias entre los esquemas subregionales, pero también motivando una relación que aún es fundamentalmente bilateral.
A modo de resumen, para introducir en la agenda una negociación de la magnitud de la planteada, sería recomendable contar con un consenso sobre los verdaderos impactos del escenario regional y global, valorar adecuadamente la voluntad política para iniciar este camino, así como definir liderazgos y mecanismos de interacción entre el sector público y privado.
Ya más en términos específicos, será clave explorar el escenario de convergencia y articulación, el planteo de objetivos inicialmente limitados pero crecientes, impulsar un análisis de todas las iniciativas nacionales y subregionales (diferentes procesos de integración de la región) que puedan ser regionalizadas (ALADI), identificar las concesiones otorgadas por los miembros a terceros, definir una agenda de negociación equilibrada entre los capítulos clásicos y nuevos temas y, lograr posicionamientos comunes de los socios en foros que involucren a las economías de mayor importancia de Asia Pacífico”.
Fuente Imagen: ucu.edu.uy
Últimos Comentarios