La UNASEV planteó en el Parlamento una batería de medidas para disminuir la siniestralidad que, si bien constata una disminución de cantidad de lesionados a pesar del aumento del parque automotor, “Uruguay es el peor lugar para vivir”.

El uso de las motos, que participan en el 53% de los accidentes en Montevideo, y el 70% en el interior, es una de las mayores preocupaciones.

La obligación de contar con libreta de conducir a la hora de comprar una moto, la utilización de chalecos reflectivos en los motociclistas, la obligatoriedad de poseer ciertos cascos, el uso de ropas claras por parte de los peatones, cinturones y sistema de resguardo infantil, el uso de celular, la seguridad con la cual los vehículos ingresan al ser importados, la unificación de un sistema de multas, un maletín de primeros auxilios, y el contar con transporte en helicópteros para los heridos graves, fueron algunos de los tópicos de discusión.

Con la presencia de la Unidad Nacional de Seguridad Vial la deliberación se llevó adelante el pasado martes en la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado.

“El tema de las motos está ubicado en el centro de la cuestión. Anualmente se venden 100.000 motos en el país y, como decíamos, en Montevideo estas participan en el 53% de los siniestros de tránsito, y en el interior, en el 70%”, sostuvo el presidente de la UNASEV, Gerardo Barrios.

El Secretario General de la UNASEV, Pablo Inthamoussu agregó una nueva arista al asunto: “nos consta que en el Ministerio del Interior están muy preocupados por la modalidad de rapiña en motos, pero a ello ahora se suma una nueva forma de acción, que consiste no ya en ir al comercio a robar sino en robar otra moto, incluso disparándole directamente a su conductor”.

En ese sentido, “sabemos que hay una iniciativa -aún no está definida por parte del Ministerio del Interior- que estaría contemplando un agregado a la incorporación que nosotros planteamos del chaleco reflectivo para el motociclista, que en algunos países se ha aplicado con éxito. Me refiero a que el chaleco reflectivo tenga la matrícula del vehículo”.

“Me gustaría plantear una inquietud vinculada a la venta de las motos -no ya en cuanto a su reglamentación ni a las características que ella debe tener- pues actualmente se le vende a cualquier persona, y todos sabemos que un porcentaje muy alto de quienes compran motos, no tienen libreta de conducir y tampoco la tramitan. Esto quiere decir que pueden tener idea sobre su manejo aprendiendo simplemente a no caerse de la moto, pero sin conocer las normas de tránsito. Me pregunto si esto no tendría que ser objeto de reglamentación legal”, preguntó el presidente de la Comisión, Tabaré Viera (Partido Colorado).

“Sabemos que la moto es un vehículo automotor, igual que un auto. En función de ello, debería tener el mismo tratamiento: venderse empadronada con permiso de conducir por quien la adquiere”, contestó Inthamoussu.

Por su parte, la doctora Gaby Lencina, Encargada Cámara Jurídica puntualizó que “desde el Ministerio del Interior se trabajó mucho sobre el uso responsable de la moto. A propósito de ello, se plantearon muchos temas vinculados con el hecho de que quien vende -llámese empresa, propietario o comercio- debe efectuar un control previo de licencia de conducir. Ahora bien, aunque esto no impida que exista una ley al respecto, se llegó a cuestionar este control de la licencia de conducir, argumentando que ello debería ser objeto de control en la vía pública. Esto no significa que si no está establecido por ley, no lo tengan que cumplir”.

Uso de ropas claras

“Otro elemento a destacar es el uso de ropas claras por parte de los peatones. Si bien esta norma forma parte del Reglamento Nacional de Circulación Vial, nos parece importante que sea recogido por una ley para que tenga alcance nacional, señaló Lencina, Encargada de la Cámara Jurídica.

Para el senador Rafael Michelini (FA) “deberíamos prever en el proyecto de ley algún elemento fluorescente para las personas que transitan por las rutas o por las calles. ¿O también por las veredas? ¿Deberíamos establecer, por ejemplo, si se puede transitar por las veredas en contra del tránsito?”.

Otra posibilidad, agregó “es que se incluya una previsión para los jóvenes que a veces salen caminando de centros de esparcimiento -se me ocurre, por ejemplo, en el balneario de Rocha- a altas horas de la madrugada, sin ningún elemento que los haga visibles. Creo que es imprescindible usar algún distintivo, que podría ser proporcionado por el mismo centro de diversión”.

Lencina precisó que “estamos hablando de la forma de vestir en horas nocturnas, con reducida o nula visibilidad. Se dispone que en esos lugares el peatón deberá utilizar vestimenta clara”.

“¿Aunque el peatón esté circulando por la vereda?”, preguntó el senador Viera (PC).

“Lo que sucede es que todo peatón, en algún momento, tiene que cruzar la calle. Lo que pretendemos es que las personas estén visibles y se intenta provocar un cambio de comportamiento, aunque al principio cueste”, aclaró Lencina.

“Entonces, según esta disposición, todo el mundo va a tener que salir a la calle con ropa clara”, acotó Viera.

La jerarca precisó que “lo que nosotros decimos que si las personas van a estar en lugares oscuros o con poca visibilidad, deben estar vestidas en forma visible”.

Campañas en Brasil y Argentina

El titular de la UNASEV, Gerardo Barrios reconoció algunas campañas que han tenido buenos resultados en los países vecinos.

“Cuando en 2008 Brasil aprobó la ley de “alcohol cero” para conducir, en los años siguientes los fallecidos en accidentes de tránsito por esa causa descendieron a la mitad. O sea que la asociación alcohol-siniestro de tránsito disminuyó a la mitad, por lo cual hay una vinculación directa entre estas medidas que a veces parecen pequeñas, pero contribuyen”, señaló.

Por ejemplo, “en Argentina con un presupuesto enorme pudo desarrollar acciones que le permitieron bajar en un 15% la cantidad de motociclistas involucrados en siniestros de tránsito, tales como el chaleco, el uso obligatorio del casco y campañas de difusión indicando que si no se llevaba el casco directamente se les sacaba la moto”.

“Esta fue una línea de acción muy dura, pero que dio resultados pues bajó en un 20% la cantidad de motociclistas lesionados y casi en un 20% la mortalidad global en Argentina. Es por eso que nosotros quedamos por encima de ellos. Inclusive, en Argentina se aprobó el chaleco reflectivo con la matrícula de los vehículos”.

Cifras y Propuestas

*En 2011 en 28.000 familias uruguayas hubo lesionados por accidentes de tránsito, que 572 uruguayos fallecieron en las primeras veinticuatro horas y 724 a los treinta días.

*Uruguay tiene una tasa de 23 muertos en el tránsito a los treinta días cada 100.000 habitantes, igual a la de Ecuador; son los dos peores del Cono Sur. En Europa es de seis y en Argentina de trece.

*En 2011 hubo 120 heridos menos que en 2010.

*Se venden 50.000 automóviles y 100.000 motos en el país. En Montevideo estas participan en el 53% de los siniestros de tránsito, y en el interior, en el 70%.

*El 35% de los muertos en la ciudad de Montevideo fueron peatones embestidos en 2011.

*Obligación de airbag (bolsa de aire), sistema de seguridad pasiva para todos los vehículos.

*Red nacional de emergencia. Rápido transporte en helicóptero de los heridos graves hacia los centros asistenciales.

*Uso obligatorio del casco para los usuarios de bicicletas.

*Maletín de Primeros auxilios en todos los vehículos.

*Cinturón de seguridad para los pasajeros de ómnibus de mediana y larga distancia. El 60% de las lesiones que las personas sufren en una colisión de ómnibus en una ruta nacional se produce por salir despedidas.

*Uso de chaleco reflectivo para el motociclista con la matrícula del vehículo.

Fuente Imagen: ntic.uson.mx