Un informe del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), elaborado por especialistas uruguayos, advirtió sobre la tendencia creciente de la sífilis entre los años 2000 y 2009, y la adjudicó a la falta de información al respecto, a partir de fallas en los registros.
La investigación, titulada “Una década de sífilis gestacional y congénita en Uruguay 2000-2009”, fue realizada durante el año pasado, y concluye en que existe una tendencia “ascendente” en la incidencia de la sífilis congénita, en base a los resultados del estudio conocido como VDRL, que se utiliza para el diagnóstico de la sífilis congénita en la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos.
Cuando la sífilis afecta a las mujeres embarazadas, los bebés tienen riesgo de contraerla. La sífilis puede afectar neurológicamente a los niños, provocar abortos espontáneos y generar nacimientos prematuros. En el 2010, de 76 casos estudiados, el 14.5% de los fetos tenía sífilis congénita. En el año 2010, al 2.6% de los niños a los que se les realizó el estudio VDRL en el Hospital Pereira Rossell, se les detectó sífilis congénita. En el año 2006 el porcentaje era de 1.2%. Aumentó hasta el 2.7% en el año 2009, y comenzó a descender el año pasado. Según los investigadores, antes “no se buscaba lo suficiente”. “Empezamos a ver el aumento de sífilis y a partir del 2008 empezamos a buscar más. Como buscamos más, encontramos más. Ahora podemos tratar a esas embarazadas y por eso la sífilis congénita –en recién nacidos- ha comenzado a bajar, aunque es poco todavía”, explicaron.
De acuerdo a los datos recabados en la investigación, “la incidencia del VDRL positivo en sangre de cordón de recién nacidos ascendió a 1.1% a nivel nacional, con un rango cuyos extremos se observaron en la capital con el 0.2% en el subsector privado y el 3.7% en el subsector público, constatando que en ningún subsector del sistema sanitario los valores de incidencia se ubican dentro de las metas de eliminación planteadas por la OPS de 0.5 por mil recién nacidos”. A partir de estos datos, los investigadores concluyen que “la sífilis congénita en Uruguay (…) es un importante problema de salud pública”.
Otros datos significativos señalan que los casos positivos de VDRL en embarazadas estudiadas antes de las 20 semanas de gestación alcanzó el 1%. En los casos de sífilis gestacional, las embarazadas deben realizarse varios controles, ya que la enfermedad puede regresar, o aparecer cuando no estaba. “Llama la atención la baja cobertura luego de las 20 semanas de gestación, que ascendió al 42.5% a nivel general”, afirma el estudio. Los investigadores sostienen que el VDRL debe formar parte de los controles de rutina de las embarazadas. “La norma dice que hay que pedirlo y registrarlo y actuar en consecuencia del resultado del estudio. Hay un elemento a corregir en el primer nivel de atención porque allí se controla el embarazo”, señalaron los especialistas. El CLAP está trabajando con el Ministerio de Salud Pública (MSP) en la implementación de un sistema de control trimestral de la historia clínica perinatal, de manera de mejorar el registro y poder actuar en función de ello.
Fuente: (Búsqueda, María Paz Sartori, pág. 34; 29/09/2011) y Agencia Voz y Vos El Abrojo.