El miércoles 5 de mayo a las 18 horas se presentará el libro “José Luis Massera: ciencia y compromiso social”, coordinado por los doctores Roberto Markarian y Ernesto Mordecki.

La actividad es organizada por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad de la República con la participación del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el rector de la UDELAR, Rodrigo Arocena, el director del PEDECIBA, Enrique Lessa, y la actuación del Cuarteto Struny.

Massera (1915-2002) enseñó en la Facultad de Ingeniería de la UDELAR desde aún antes de su graduación, y co-fundó junto a Rafael Laguardia el Instituto de Matemática y Estadística. Contribuyó significativamente a la formación de un grupo de investigadores en matemática y, en particular, en Ecuaciones Diferenciales. Sus investigaciones en este campo lo llevaron a editar un tratado sobre ecuaciones diferenciales lineales, junto con Juan Jorge Schäffer, que es uno de los textos cruciales del campo. En la década de 1960 fue electo diputado por el Partido Comunista en Montevideo.

Recibió los títulos de doctor honoris causa de las universidades La Sapienza (Roma), Humboldt (Berlín), de Niza, de Puebla, de Quito, Técnica de Budapest, San Andrés (Bolivia), La Habana, UFRJ (Río de Janeiro), y de la Universidad de la República (Uruguay).

Programa

1. Saludo del Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich.

2. Saludo del Rector de la Universidad de la República, Dr. Rodrigo Arocena.

3. Palabras del Director del PEDECIBA, Dr. Enrique Lessa.

4. Intervención de los historiadores Vania Markarian y Alcides Beretta sobre la personalidad de José Luis Massera.

5. Intervención del Dr. Roberto Markarian sobre la génesis del libro.

6. Presentación de material gráfico a cargo del Dr. Ernesto Mordecki.

7. Breve ejecución musical a cargo del Cuarteto Struny: Daniel Lasca (violín), Juan Cannavó (violín II), Cecilia Nicrosi (viola), y Virginia Aldado (cello)

– W.A. Mozart: Cuarteto en re mayor K.499 (I movimiento) Allegretto

– Luis Pasquet: Fantasía para cuarteto de cuerdas (I movimiento) Animado

Resumen del contenido

El libro «José Luis Massera: ciencia y compromiso social» se presenta en nueve cápitulos y tres apéndices que recorren 364 páginas. A continuación transcribimos un breve resumen del contenido tomado del prólogo de los compiladores.

Infancia, juventud y familia de José Luis Massera (1915-1948)

El capítulo describe varios aspectos de la vida del ingeniero. Puede resultar natural que Massera mostrase un talento innato hacia las matemáticas y que se abrió camino en su estudio de manera original. Quizá tampoco debería sorprender que se presentara como un joven estudiante inquieto por cuestiones sociales, con excelentes calificaciones. El punto más interesante aquí, el que casi puede considerarse una revelación, es el origen de clase de Massera, para utilizar la terminología marxista. El padre de Massera, José Pedro Massera Martínez, fue un intelectual batllista, profesor de filosofía y filósofo, que llegó a ser senador de la República por el Partido Colorado (1927-1933) y que hoy es recordado en el nomenclátor de Montevideo, en una plaza que lleva su nombre, ubicada en la rambla capitalina a la altura de Miguel Barreiro, en la zona de Pocitos. La madre de José Luis, Ema Lerena Joanicó, provenía de familias cultas y acaudaladas, tradicionales en el Uruguay. Este capítulo, quizá el de más difícil elaboración por su lejanía en el tiempo y la falta de documentación, fue asignado a Roberto García Ferreira, joven historiador que se presentó al llamado.

La construcción institucional y la escuela matemática uruguaya (1942-1973)

Es el relato de una de las contribuciones de Massera al Uruguay más sensacionales. Por lo difícil de la construcción de una escuela científica, por lo temprana en términos históricos y por el éxito logrado. El hecho más relevante de este período fue la creación del Instituto de Matemática y Estadística (IME) de la Facultad de Ingeniería, en 1942. Este capítulo fue solicitado a Marta Inchausti, quien luego de su aporte en la separata del Volumen 7 de las Publicaciones Matemáticas del Uruguay, se ha convertido en una referente en este tema.

Investigación Matemática en la obra de José Luis Massera

Se asumió el desafío de popularizar las contribuciones matemáticas de Massera, que se centran en dos líneas de trabajo: la teoría de la estabilidad asintótica del movimiento (tema al que se dedica uno de los trabajos más famosos de Massera publicado en Annals of Mathematics, en 1949), y el estudio de las ecuaciones diferenciales en espacios de Banach, que se desarrolla en el libro de Massera y J. J. Schäffer Academic Press (1966). Asumieron el desafío los matemáticos Jorge Lewowicz (considerado uno de los primeros discípulos de Massera), José Vieitez y Roberto Markarian. El lector tiene la palabra sobre el éxito de tan ardua tarea.

José Luis Massera y la reconstrucción del Partido Comunista del Uruguay (1955-1973)

La militancia fue otra de las actividades centrales del ingeniero a lo largo de los años. Él mismo, en oportunidad de recibir el premio México de Ciencia y Tecnología (1997), manifestó su gradual abandono de la investigación matemática en razón de la ocupación que requerían sus tareas partidarias y parlamentarias. Afortunadamente el tiempo y la vocación por la verdad histórica de nuestra gente han permitido que el Uruguay produzca, dentro y fuera de fronteras, investigadores preocupados por la historia reciente del país. Entre ellos, contamos con la participación de Gerardo Leibner, historiador uruguayo radicado en Israel, especialista en la historia del PCU, redactor del capítulo.

José Luis Massera y su militancia social (1940-1973)

Abarca prácticamente el mismo período de tiempo que el capítulo anterior. Al tiempo que la figura de Massera, por su reconocimiento como personalidad científica y universitaria, estaba llamada a jugar un rol destacado en los grandes ámbitos de acción ciudadana (los frentes de masas, en la jerga comunista), comienza su actuación en el centro de estudiantes de Ingeniería, en comités de solidaridad con la República Española primero y de acción solidaria anti-nazi después, en el cogobierno de la Facultad de Ingeniería y en el parlamento como diputado. Asimismo Massera participó en la creación de la coalición política Frente Izquierda de Liberación (Fidel) en los años sesenta, y luego de la coalición política Frente Amplio. La tarea de relatar y reconstruir estas actividades fue encargada a los jóvenes historiadores Mauricio Bruno y Nicolás Duffau, seleccionados en el llamado público antes mencionado.

José Luis Massera preso político (1975-1984)

El artículo La dignidad de los presos de Eduardo Platero, publicado en «El Municipal» en homenaje a Massera tras el fallecimiento el 9 de setiembre de 2002, deja claro que las características personales del ingeniero lo llevaron a jugar un rol muy destacado también durante su prisión, la mayoría del tiempo en el Penal de Libertad. Nos enfrentamos aquí con una situación singular. El estricto aislamiento entre dos mundos generados durante la dictadura, hizo que el de los presos cobrara naturaleza propia. Los presos crearon sus propias reglas, su lenguaje y, naturalmente, sus organizaciones y sus formas de lucha, dado de que se trataba de hombres cuya máxima era transformar el mundo. Han ido apareciendo algunos libros y películas sobre el mundo de las prisiones políticas uruguayas, que muestran, entre otras cosas, las diferencias en las formas de vida adentro y afuera, diversos aspectos psicológicos y los sobrentendidos dentro de la prisión. Estos aspectos sumados a la alta compartimentación del Penal de Libertad sugirieron buscar a los autores de este capítulo entre aquellos que estuvieron personalmente cerca de Massera durante la prisión. Así invitamos a colaborar a Néstor Bardacosta, un entonces joven preso político de Juan Lacaze, que compartió la celda con el Ingeniero durante varios de esos años, y a Eduardo Platero, ex preso político, destacado dirigente sindical y profesor de Historia. Ambos relatan desde su memoria cómo transitó Massera este período. Siendo este capítulo el menos profesional, creemos que su inclusión es un aporte vital al personaje que homenajeamos porque nos ayuda a saberlo en situaciones extremas y, a la vez, contribuye a consolidar la memoria de los durísimos años de la dictadura. La tercera parte de este capítulo es un breve texto en donde Elvio Accinelli y Roberto Markarian (que junto con Massera constituyeron un trío de matemáticos presos) intentan reconstruir, desde otro tiempo y espacio (el año 1996) aquel clima del Penal de Libertad, y cómo la personalidad de Massera se desarrollaba e irradiaba en ese contexto. El apéndice primero complementa este capítulo.

¡Libertad para Massera! Campañas, cartas y caminos

Este capítulo describe los hechos que se desarrollaron simultáneamente a los del anterior, pero transcurren en lugares muy diversos y muy alejados: fuera del Penal de Libertad, sin más frontera que el mundo entero (los matemáticos diríamos en el complemento del Penal de Libertad). Cronológicamente comienza con la detención de Massera en octubre de 1975 y culmina con su liberación en marzo de 1984. La singularidad de Massera como preso político hizo también singular su campaña de liberación, la cual justifica un tratamiento aparte. Una nutrida y persistente red de uruguayos exiliados promovió de todas las formas posibles la solidaridad con Uruguay y sus presos políticos en general. Comunidades enteras de exiliados lograron, trabajando como la gota que corroe la roca, declaraciones de agrupaciones sociales, universidades y parlamentos de otros países, convirtiéndose en un clamor audible, incluso dentro del Penal de Libertad. Pero la campaña internacional por la liberación de Massera cobró una vasta dimensión. El insigne científico comunista preso por sus ideas levantó en muchas partes del mundo decenas de declaraciones, premios y hasta ofertas de contratos para trabajar en el extranjero. El historiador Mario Mazzeo (también seleccionado en el llamado público) documenta parte de esta inmensa actividad, a partir del material conservado en el Archivo General de la Universidad, resultado de la incansable actividad, entre muchos otros, de Martha Valentini (segunda esposa de Massera) y su hija Moriana Hernández, exiliada en México durante la dictadura.

José Luis Massera, un protagonista en la (re) construcción de la ciencia nacional

La liberación de Massera en marzo de 1984 marca el comienzo de una nueva etapa de su actuación. Tras el cautiverio, Massera reflexionó como otros sobre la salida de la dictadura, la reconstrucción de la Universidad y del sistema científico. A esta época corresponden la creación del PEDECIBA y la Facultad de Ciencias, así como el resurgimiento de la actividad científica en la Facultad de Ingeniería, ámbito de acción primaria del ingeniero. Entonces Massera era para muchos un semidios: sumaba la condición de ser uno de los científicos más destacados del país en todas sus épocas, con su digna actitud de preso político resistente y dirigente comunista victorioso, dos aureolas cuya combinación producía un efecto impresionante. Fue además un referente para muchos jóvenes que habían estado privados de sus dirigentes por la ruptura generacional provocada por la dictadura. Los redactores de este capítulo, los jóvenes historiadores Evana Alfonso y Álvaro Sosa, fueron seleccionados en el llamado. El apéndice segundo complementa este capítulo.

José Luis Massera y las ciencias sociales

Massera, intelectual por antonomasia, contribuyó con numerosos artículos y libros, al desarrollo de la matemática, pero también al de los ámbitos de política cotidiana, de estrategia política y de filosofía marxista tanto en los ámbitos más teóricos como en los de divulgación. Abarcar y documentar toda la obra escrita de Massera (incluyendo, por ejemplo, los debates parlamentarios) es una tarea que excede las posibilidades de este libro. Dos prestigiosos cientistas sociales fueron invitados a colaborar: el profesor Juan Fló, quien realizó una breve semblanza de los aportes de Massera a la filosofía, y el profesor Álvaro Rico, quien se dedicó a los aportes del ingeniero a las ciencias sociales. El tercer apéndice complementa este capítulo.

Apéndices

En el desarrollo de la obra surgió la posibilidad de incluir otros materiales que amplían la visión del libro. El apéndice primero es un resumen de la actividad de Massera registrada a través de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia del Ministerio del Interior, cuyos archivos fueron abiertos a algunos historiadores en este último período de gobierno. Uno de ellos es Roberto García Ferreira, redactor del primer capítulo, a quien le fue solicitada esta contribución, que demuestra la profundidad y la sistematización de la persecución política a Massera pre y post-dictadura. El apéndice segundo surgió a instancias de la iniciativa de Evana Alfonso y Álvaro Sosa de integrar al libro una breve reseña de la actividad de Massera en el ámbito del PCU en el período post-dictadura y, principalmente, su posición en los complejos momentos de la desintegración de la Unión Soviética y el bloque de los países socialistas, con las consecuencias, repercusiones y discusiones que se generaron en este período histórico en el seno del partido. Este documento que se presenta incorpora comentarios de Aníbal Toledo. Está claro que estos aportes no agotan estos temas de suma complejidad. Por último, el apéndice tercero reseña brevemente un libro emblemático de Massera, el Manual para entender quién vacía el sobre de la quincena, en el que explica la naturaleza de la plusvalía con el objetivo de divulgar esta noción. El análisis de esta obra fue realizado por el economista Daniel Olesker.

Fuente: Universidad de la República. www.universidad.edu.uy