Seminario Educadores de personas jóvenes y adultas: aportes para pensar el perfil y su formación necesaria.
1. Antecedentes.
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay desde 2005 viene impulsando
como política educativa, la educación para todos a lo largo de la vida. En este
sentido, la Dirección de Educación de esta Secretaría crea el Área de
Educación no formal, para que dentro de sus cometidos y acciones, se
desarrollen programas y actividades que contribuyan al propósito; se han
conformado grupos de trabajo de integración interinstitucional con
representantes estatales y de la sociedad civil.
Se han organizado y ejecutado dos festivales de aprendizajes en personas
jóvenes y adultas. Se han diseñado y ejecutado dos programas educativos;
uno para jóvenes de 15 a 20 años que no estudian ni trabajan; y otro para
adultos mayores de 20 años. Ambos programas forman parte del plan de
equidad del gobierno que se inició en enero del 2008.
En el 2006, el Uruguay abre un espacio de reflexión y participación a la
población a través del Debate Educativo y el Primer Congreso Nacional de
Educación. Las 713 Asambleas Territoriales y más de 400 aportes
documentales son sintetizados en un Informe Final que la Comisión
Organizadora entrega a las autoridades de la educación, a los Poderes
Ejecutivo y Legislativo y a la ciudadanía en general.
En 2007, por mandato presidencial, se crea el Comité Nacional Preparatorio a
CONFINTEA VI integrado por representantes del estado y la sociedad civil.
Su cometido es recibir propuestas y elaborar un informe final que oriente la
participación de la delegación oficial a la Conferencia Internacional.
A nivel internacional, se avanza en convenios y asesoramiento técnicopedagógico
con UNESCO-UIL; las Universidades Populares de España y
CREFAL.
2. Marco conceptual.
A partir del presente año, la sociedad uruguaya estrena la “Ley General de
Educación”. Se destaca el rol protagónico del Estado como articulador de
políticas educativas y sociales, garante de aprendizajes de calidad a lo largo de
la vida en acciones educativas tanto formal como no formal, así como
facilitador de los recursos necesarios para asegurar la igualdad de
oportunidades.
El Sistema Nacional de Educación, entendido como el conjunto de propuestas
educativas integradas y articuladas se compone con las modalidades de
educación formal y no formal. Ambas con su especificidad, pero también con
carácter complementario y articulador hacia la continuidad educativa. En este
sentido, plantea líneas transversales comunes al Sistema Educativo: educación
en derechos humanos; ambiente y desarrollo humano sostenible; educación a
través del trabajo; educación artística, científica, lingüística y salud. Educación
sexual, física, recreación y deporte.
La educación conceptualizada como bien público y social, es considerada un
derecho humano fundamental que promueve el ejercicio responsable de la
ciudadanía dentro de los principios centrales de los derechos universales del
hombre.
Los padres o responsables legales de niños y adolescentes tienen la obligación
de inscribirlos en un centro de enseñanza formal observando su asistencia y
aprendizaje a los efectos de acompañar el carácter obligatorio de la educación
que comienza a los cuatro años y se extiende hasta la educación media
superior. Además, podrá participar y elegir a sus representantes en los
Consejos de Participación de todo centro educativo público desde el nivel
inicial al Medio Superior y Técnico Profesional.
La educación formal, diseñada por grados, niveles y modalidades considera
especial atención al medio rural, la educación de jóvenes y adultos y personas
con discapacidades.
La educación no formal abarcará todas aquellas acciones destinadas a
personas de cualquier edad, que efectivizadas fuera del ámbito educativo
formal, son organizadas expresamente para cumplir objetivos educativos en
diversos ámbitos de la vida social.
3. Desafíos.
· La ley señala una visión de conjunto sobre el sistema educativo
marcando sus recorridos, caminos y puentes. Este sistema deberá
asegurar el derecho a la educación en todos los habitantes uruguayos, a
lo largo y ancho de la vida, con aprendizajes de calidad.
· Plantear el paradigma de la educación a lo largo de la vida supone un
cambio de mentalidad frente a la concepción moderna de la educación y
especialmente en lo relacionado a la educación de jóvenes y adultos.
· El aprendizaje no finaliza al culminar la enseñanza obligatoria o por la
edad del sujeto. Aprender durante toda la vida es una necesidad y un
derecho humano fundamental.
· Validar y certificar los conocimientos adquiridos dentro y fuera de los
ámbitos educativos de manera que permita la continuidad educativa
durante la vida del sujeto.
· La educación para jóvenes y adultos deberá realizar planteos de
contenidos relevantes y significativos para el sujeto y la sociedad;
negociando la planificación con los intereses y deseos para asegurar
una verdadera participación en sus programas de estudios.
· El paradigma EPJA toma en cuenta la gran diversidad de sujetos
individuales y colectivos, sus condiciones culturales y socioeconómicas
y diseña técnicas, metodologías y bases para el autoaprendizaje en
contextos de vida cotidiana para promover la formación de las distintas
dimensiones humanas que potencian la autonomía y capacidad para
mejorar calidad de vida.
· Esto supone una formación y un perfil de educador diferente al docente
alfabetizador. Alfabetización que es necesaria y esencial para la vida
cotidiana, laboral y cívica pero insuficiente para el mundo actual.
· La construcción del sujeto; aprendizajes y metodologías con y para
adultos; contenidos, certificación de conocimientos y formación de
educadores que la educación de jóvenes y adultos requieran, son
algunos de los desafíos que tiene ante sí el futuro Instituto Universitario
de Educación.
4. Objetivos del Seminario.
· Analizar y discutir el nuevo paradigma del aprendizaje a lo largo de toda
la vida, como marco teórico-metodológico de la educación de personas
jóvenes y adultas.
· Generar un espacio para que las instituciones y participantes puedan
proponer ideas sobre el perfil del educador que se requiere en
consecuencia.
· Intercambiar reflexiones sobre propuestas de formación inicial para
educadores EPJA (formal y no formal).
5. Cronograma.
Jornada abierta a todo público.
Día: Miércoles 19 de agosto
Lugar: Paraninfo de la Universidad de la República.
18 de Julio 1824. Inicio: 9.00 hrs.
1.- Marco introductorio al seminario, objetivo, antecedente, posibles
derivaciones en Uruguay y en la región.
Exponen representantes del Ministerio de Educación y Cultura; Universidad de
la República, ANEP, Instituto Superior de Educación Física y el Centro de
Formación y Estudios del INAU.
Hora.9.00
2.- Reflexiones teóricas sobre el perfil o perfiles de los educadores de jóvenes y
adultos a partir de las experiencias de políticas y programas educativos.
Desafíos en la región.
Exponen representantes del MERCOSUR.
Hora: 10.00 Países: Paraguay y Brasil.
Pausa.
Hora 14.00 Continúa Uruguay .
3.- Aprendizajes a lo largo de toda la vida como marco conceptual de la
educación de jóvenes y adultos. Implicancias desde lo epistemológico,
filosófico y pedagógico.
Expone representantes de CREFAL.
Hora: 15.00
6. Organizan:
Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación.
Universidad de la República.
Administración Nacional de Educación Pública.
Centro de formación y estudios del INAU.
UDELAR.- Instituto Superior de educación física.
Apoya: el Centro de Cooperación Regional para la educación de adultos en
América Latina y el Caribe, CREFAL
7. Contacto e informes.
Mto. Fernando Cardarello.
Tel: 9153857 int. 5 y 6. de lunes a viernes de 9 a 14hrs.
8. Sitios y documentos de referencia.
http://educacion.mec.gub.uy/educ_no_formal/informacioncomp.html
http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18437&Anchor=
http://www.debateducativo.edu.uy/
F.C. 100809.
ICAE.
International Council for Adult Education.
General Secretariat.
Av. 18 de Julio 2095 / 301.
11200 Montevideo – Uruguay.
Tel/fax: (598-2) 409 79 82.
E-mail: secretariat@icae.org.uy
Últimos Comentarios